- Detienen a Almudena Lebois, hija de.l fundador de Unifin Financiera
- La situación de Unifin se remonta al 9 de agosto de 2022, cuando la empresa anunció que suspendería el pago de intereses.
- La detención de Almudena Lebois Ocejo podría abrir un nuevo capítulo en la investigación.
La Ciudad de México fue escenario de la detención de Almudena Lebois Ocejo, exconsejera de Unifin Financiera, una empresa mexicana dedicada al arrendamiento para pequeñas y medianas empresas que en 2022 declaró la suspensión de pagos a sus acreedores.
Según el Registro Nacional de Detenciones, Lebois Ocejo, hija de Rodrigo Lebois Mateos, fundador de la firma, arrestada el jueves a las 11:35 de la mañana en Paseo de la Reforma, cerca de la colonia Lomas Altas. Posteriormente, trasladada al Centro Preventivo y de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán” en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Una reestructura bajo la lupa
La situación de Unifin se remonta al 9 de agosto de 2022, cuando la empresa anunció que suspendería el pago de intereses y capital de su deuda para negociar una reestructura estratégica. En un comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía expresó su intención de buscar acuerdos con acreedores para garantizar el cumplimiento de pagos bajo estructuras específicas y trabajar en operaciones de refinanciamiento y capitalización.
A pesar de estas medidas, la calificadora Fitch degradó la nota crediticia de Unifin el 18 de agosto de 2022 a “default restringido” (RD), señalando el incumplimiento en sus compromisos financieros.
Cambios en el Consejo de Administración
Como parte del proceso de reestructura, el 25 de noviembre de 2022, Unifin incorporó a Francisco Javier de la Calle Pardo y Francisco Javier Valadez Zamora a su Consejo de Administración. El órgano también incluye a figuras como su presidente Eugene Irwin Davis y otros destacados miembros internacionales y nacionales.
La detención de Almudena Lebois Ocejo podría abrir un nuevo capítulo en la investigación de las operaciones de la empresa y los efectos de su crisis en el sistema financiero mexicano.
0 comentarios