- Detectan seis playas no aptas para uso recreativo en México antes de Semana Santa.
- La Cofepris alerta sobre seis playas mexicanas contaminadas con enterococos fecales.
- Entre ellas destacan Rosarito, Tijuana, Icacos y Sayulita. Conoce cuáles son y los riesgos para la salud.
Ciudad de México.- A menos de dos semanas del arranque de la Semana Santa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta por la presencia de enterococos fecales en seis playas del país. De acuerdo con el primer muestreo del programa Playas Limpias 2025, estas locaciones no cumplen con los estándares de calidad del agua para uso recreativo y representan un riesgo para la salud de los bañistas.
Las playas afectadas son:
- Rosarito y Rosarito I, en Baja California
- Tijuana y Tijuana I, también en Baja California
- Icacos, en Acapulco, Guerrero
- Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit
Los resultados se obtuvieron mediante la técnica del número más probable (NMP), la cual estimó concentraciones superiores a los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, el umbral máximo permitido.
¿Qué son los enterococos fecales?
Los enterococos fecales son bacterias que habitan en el tracto intestinal de humanos y animales. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), su presencia en el agua indica contaminación por desechos fecales y puede provocar infecciones urinarias, gastrointestinales y de heridas, además de enfermedades graves como meningitis y endocarditis.
A pesar de estas detecciones, el 98% de las 289 playas monitoreadas en 76 destinos turísticos del país sí fueron catalogadas como aptas, luego de realizarse 2,337 muestras.
Una buena noticia es la recuperación de la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, que en el último muestreo de diciembre de 2024 había sido clasificada como no apta y ahora cumple con los estándares de calidad.
La Cofepris informó que ya trabaja junto a las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios Estatales (Apcrs) de Baja California, Guerrero y Nayarit para que los Comités de Playas implementen acciones inmediatas de saneamiento. El objetivo es reducir los niveles de contaminación y prevenir afectaciones a la salud de los cerca de 15 millones de turistas que, según estimaciones de la Secretaría de Turismo, viajarán por el país durante la Semana Santa, generando una derrama económica de más de 280 mil millones de pesos.
0 comentarios