Desinformación viral: desmienten “epidemia de VIH” en México que circula en redes sociales

por | 09/04/2025

Compartir esta nota:
  • Desinformación viral: desmienten “epidemia de VIH” en México que circula en redes sociales.
  • Término “epidemia de VIH” se ha posicionado entre las principales búsquedas en plataformas como Google y TikTok.
  • Colectivos como Círculo Diverso han hecho un llamado urgente a consultar fuentes oficiales y confiables.

Ciudad de México.- En días recientes, una serie de publicaciones alarmistas sobre una supuesta “epidemia de VIH” en México ha comenzado a circular en redes sociales como TikTok y Facebook, generando confusión y preocupación entre los usuarios. Los videos, con cifras fuera de contexto y sin respaldo oficial, aseguran que hay “decenas de miles de nuevos contagios por entidad”, lo que ha provocado un aumento de búsquedas en Google y reacciones por parte de asociaciones civiles y autoridades sanitarias.

Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se registraron 15,798 casos de VIH a nivel nacional con corte al 18 de noviembre, una cifra preliminar inferior a los 18,154 casos de 2022 y los 18,033 de 2023. Algunas publicaciones virales manipulan una tabla oficial —que muestra acumulados por estado en los últimos 10 años— y la presentan como si fueran cifras recientes.

El término “epidemia de VIH” se ha posicionado entre las principales búsquedas en plataformas como Google y TikTok, donde incluso aparece como sugerencia al escribir “VIH”. En Facebook, los mensajes estigmatizantes se han viralizado sin moderación, con frases como “antes de ser infiel, recuerda que hay 6,000 nuevos casos de VIH” o “la pandemia del 2025”.

FUENTES CONFIABLES

Ante el creciente alcance de esta desinformación, colectivos como Círculo Diverso, con sede en Ciudad de México, han hecho un llamado urgente a consultar fuentes oficiales y confiables. En un comunicado, advirtieron que los mensajes falsos “pueden generar pánico, estigmatización y rechazo hacia personas que viven con VIH”, además de entorpecer los esfuerzos de prevención y atención.

La confusión en redes también se alimenta de una advertencia real emitida por la agencia de Naciones Unidas contra el SIDA (Onusida), sobre los posibles efectos de los recortes presupuestales de Estados Unidos al tratamiento y prevención del VIH. De acuerdo con Onusida, de mantenerse estos recortes, la mortalidad global podría multiplicarse por diez en los próximos cuatro años.

Cabe destacar que, gracias al acceso a tratamientos antirretrovirales, hoy el VIH es considerado una enfermedad crónica controlable, y no una sentencia de muerte como en décadas pasadas. Sin embargo, la desinformación amenaza con dar pasos hacia atrás en la lucha contra el estigma y la prevención.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad