- Debate por video del PVEM desata polémica por derechos de autor.
- El video, publicado en la red social X rápidamente acumuló más de un millón de visualizaciones.
- Rocha criticó duramente la acción de Badabun y defendió su derecho a reproducir el material grabado.
En un encendido episodio, Jorge Emilio González, líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), captado en video visiblemente exaltado en el cuarto de guerra de Claudia Sheinbaum la noche del 2 de junio. El material, grabado por la periodista y conductora de TV Azteca Carolina Rocha, muestra al conocido «Niño Verde» vociferando por teléfono: “Pinche alumno, salió muy verga. ¡Soy una verga, no mames!”, celebrando los resultados favorables a su partido sin la ayuda de Morena.
El video, publicado en la red social X (anteriormente Twitter), rápidamente acumuló más de un millón de visualizaciones y compartido miles de veces. Sin embargo, la plataforma retiró el contenido en respuesta a una denuncia de derechos de autor presentada por Badabun, una firma de contenidos digitales conocida por su asesoría a políticos, según explicó la propia Rocha en sus redes sociales.
Rocha denunció la acción como un acto de censura y reclamó la propiedad del video, argumentando que lo grabró con su propio teléfono móvil. A pesar de sus alegatos, la retirada del video respaldada legalmente por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del pasado 30 de mayo, que validó el mecanismo de aviso y retirada para contenido supuestamente violatorio de derechos de autor, sin necesidad de prueba previa de la infracción.
'Soy la verga' y 'me voy a chingar al PT' presumió la noche del 2 de junio el niño verde, Jorge Emilio González.
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) June 4, 2024
En pleno cuartel de operaciones de Claudia Sheinbaum, el niño verde se jactaba en una llamada de teléfono de que el PVEM había logrado sin ayuda de Morena su mejor… pic.twitter.com/tZwtq9st5N
Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), explicó que estas reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y el Código Penal Federal se alinean con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Este tratado obliga a los proveedores de servicios en línea a retirar contenido señalado por violar derechos de autor, sin verificar la validez de dichas acusaciones.
Amanezco del otro lado del charco para descubrir que El Niño Verde Jorge Emilio Gonzalez y @BadabunOficial una empresa que se dedica a robar y bajar contenido eliminó de mi cuenta el vídeo que grabé desde mi móvil y viéndolo a los ojos. ¡Ni asumir sus actos y palabras puede el… pic.twitter.com/hw22gyqw8I
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) June 6, 2024
La ley permite un mecanismo de contra-aviso
Aunque la ley permite un mecanismo de contra-aviso para restaurar el contenido retirado, este proceso puede demorar hasta 15 días hábiles, lo que, según García, causa un daño irreparable a la libertad de expresión. El caso de Rocha es el más reciente de una serie de incidentes similares, donde el argumento de derechos de autor utilizado para retirar contenido crítico de figuras políticas.
Rocha criticó duramente la acción de Badabun y defendió su derecho a reproducir el material grabado, enfatizando la importancia de resistir tales censuras. García concluyó destacando la necesidad de una mayor conciencia y exigencia hacia las autoridades para proteger la libertad de expresión ante decisiones legales que permiten la retirada de contenido de internet de manera indiscriminada.
0 comentarios