- DEA Alerta sobre Reforma Judicial en México: Posibles Influencias del Narcotráfico.
- Les permitiría intervenir en la elección de integrantes del Poder Judicial con el apoyo de partidos políticos locales.
- Pretende implementarlo con la finalidad de tratar de controlar a los jueces, según los citados expertos.
La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha expresado su preocupación ante la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, que plantea la elección de magistrados, ministros y jueces por voto popular.
En un memorando interno, la DEA advirtió que esta iniciativa podría «abrir la puerta» a la influencia de los cárteles mexicanos, permitiéndoles postular a sus propios candidatos. El periodista Salvador García Soto reveló esta información en su columna para El Universal.
García Soto informó que, según la DEA, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia, facilitaría que cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Golfo y Noroeste, entre otros, «preparen y postulen a sus abogados y juristas» como candidatos a cargos judiciales.
La DEA destacó la «experiencia» del narcotráfico en manipular elecciones locales, lo que incrementa los riesgos de que puedan extender su control a los Poderes Judiciales.
En su columna, García Soto citó a una fuente directa de la DEA en Texas, quien alertó que los 13 cárteles que dominan diversas regiones de México ya se están preparando para influir en la elección de jueces y magistrados.
La DEA subraya que estos grupos criminales «ya saben ganar elecciones» en los estados donde ejercen su poder, no solo imponiendo alcaldes, sino también controlando policías locales y secretarías de obras municipales.
Esto les permitiría intervenir en la elección de integrantes del Poder Judicial con el apoyo de algunos partidos políticos locales.
Posibles Influencias del Narcotráfico
El memorando de la DEA advierte que los «candidatos del narco al Poder Judicial» podrían surgir no solo en estados gobernados por Morena, como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Tamaulipas, sino también en entidades gobernadas por el PRI, como Coahuila y Durango; por el PAN, como Guanajuato y Chihuahua; y por MC, como Jalisco y Nuevo León.
A esta preocupación se suma la reciente declaración del presidente López Obrador, quien reconoció los riesgos de elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.
«Yo sostengo, por ejemplo, que va a ayudar mucho la elección, la pura elección, se corren riesgos como en todo… no tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo», afirmó AMLO, subrayando su fe en el juicio popular a pesar de los posibles peligros señalados por la DEA.
Al reconocer que «se corren riesgos como en todo», el mandatario muestra que no está completamente seguro de que este método de elección de jueces y magistrados sea el más conveniente para el sistema judicial mexicano.
Aun así, pretende implementarlo con la finalidad de tratar de controlar a los jueces, según los citados expertos.
Este memorando y las declaraciones del presidente reflejan la controversia y las preocupaciones en torno a la reforma propuesta, subrayando la necesidad de considerar cuidadosamente las posibles implicaciones de una elección popular de funcionarios judiciales en un país donde el narcotráfico tiene una fuerte presencia e influencia.
Las opiniones están divididas, y la discusión sobre cómo proteger la independencia del Poder Judicial mientras se promueve una mayor participación ciudadana continúa siendo un tema candente en México.
La DEA y diversos expertos insisten en que la elección de jueces y magistrados por voto popular podría ser un arma de doble filo, abriendo un nuevo frente de batalla en la lucha contra el narcotráfico en México.
La comunidad internacional observa con atención, consciente de que el desenlace de esta reforma podría tener repercusiones significativas no solo en México, sino en la estabilidad y seguridad de toda la región.
DEA Alerta sobre Reforma Judicial en México: Posibles Influencias del Narcotráfico
0 comentarios