- Claudia Sheinbaum marca su agenda legislativa.
- Entre las reformas más destacadas se encuentra la modificación a la Ley de Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
- En el plano electoral, la presidenta ha puesto en la mesa dos propuestas significativas: eliminar el nepotismo y los legisladores plurinominales.
A punto de iniciar el nuevo periodo de sesiones en el Congreso mexicano este 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para impulsar su propia agenda legislativa tras cumplir con los puntos más polémicos heredados por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. De las 21 iniciativas presentadas por su administración, 15 ya aprobadas, y nuevas propuestas prioritarias están en marcha para consolidar su visión de gobierno.
Entre las reformas más destacadas se encuentra la modificación a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, piezas clave en su promesa de construir un millón de viviendas durante su sexenio. Esta iniciativa será la primera en discutirse al arrancar el nuevo ciclo legislativo, marcando el inicio de un periodo centrado en la vivienda social.
Otra prioridad será la reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico, con la que Sheinbaum busca proteger la diversidad genética de la semilla y declararla un elemento de identidad nacional. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ya ha anunciado que esta propuesta será central en la agenda del oficialismo.
PROPUESTAS SIGNIFICATIVAS
En el plano electoral, la presidenta ha puesto en la mesa dos propuestas significativas: eliminar el nepotismo y los legisladores plurinominales. Estas medidas buscan terminar con prácticas que han sido señaladas como antidemocráticas y reforzar la legitimidad del Congreso. Aunque estas reformas aplicarán a partir de 2030, han generado cuestionamientos, especialmente por los casos de dinastías políticas, como la de Evelyn Salgado y su padre, Félix Salgado Macedonio, en Guerrero.
Además, el paquete de reformas incluye cambios a la Ley de Amparo, que reducirían de ocho a seis los votos necesarios en la Suprema Corte de Justicia para validar asuntos de mayoría calificada, y ajustes a la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional, derivados de la polémica reforma al Poder Judicial impulsada previamente.
Con el reloj legislativo en marcha, el Gobierno de Sheinbaum busca acelerar el paso para cumplir con sus promesas y consolidar su visión política. El primer día de sesiones será crucial para determinar el rumbo de su administración en el Congreso.
0 comentarios