- Claudia Sheinbaum: Estamos preparados ante caída de las bolsas.
- Abordó las especulaciones sobre una posible crisis económica global.
- Pidió no adelantar escenarios y propuso esperar el impacto de lo sucedido.
Tras la caída mundial de las bolsas de valores durante la jornada financiera de ayer, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que «nos estamos preparando para cualquier escenario».
En una conferencia de prensa, abordó las especulaciones sobre una posible crisis económica global, afirmando que «hoy estamos en mejores condiciones de afrontarla» y resaltó la solidez de la economía mexicana, caracterizada por finanzas sanas.
Sheinbaum destacó que los proyectos ferroviarios planeados para su gobierno tienen como objetivo principal impulsar la generación de empleos.
En relación con el sector energético, enfatizó que, además de un plan integral para transitar hacia nuevas fuentes de energía, buscará consolidar las refinerías existentes y las plantas coquizadoras en construcción. Aclaró que no se está planteando la construcción de una nueva planta procesadora de crudo.
Durante la reunión con gobernadores de la región noroeste del país, la próxima presidenta de la República cuestionada sobre la caída de diversas bolsas de valores y monedas frente a especulaciones de una posible recesión económica global.
Sheinbaum pidió no adelantar escenarios y propuso esperar el impacto de lo sucedido, recordando que también se acercan las elecciones en Estados Unidos, lo que podría influir en el panorama económico.
«Vamos a esperar el impacto de lo que ocurrió ahora. No podemos plantear que hay una recesión o que viene una. Estamos preparados y nos estamos alistando para cualquier escenario», enfatizó.
TRABAJO EN CONJUNTO CON EL SECRETARIO DE HACIENDA
Subrayó que hay un trabajo responsable en conjunto con el secretario de Hacienda, y aseguró que se mantendrán acciones para fortalecer la economía y el mercado interno. Al responder sobre sus previsiones económicas, insistió en que la reciente caída en las bolsas es un fenómeno que ocurrió en solo tres días, por lo que catalogarlo como una crisis sería apresurado. «Hay que esperar y al mismo tiempo prepararse para cualquier escenario», agregó.
A pesar de las condiciones económicas internacionales que afectan a México, destacó que el país está en mejores condiciones para enfrentarlas, gracias a las reservas internacionales. Además, recalcó que el mercado interno está fortalecido por la inversión en obras públicas y la inversión privada, como lo demuestra el último dato del IMSS, que señala un crecimiento de 12,000 nuevas fuentes de trabajo.
Entre las medidas que podrían mantener la economía a flote durante su gestión, mencionó proyectos de obras públicas, como la ampliación de la red ferroviaria y un plan para construir entre 100,000 y 150,000 viviendas el próximo año, destacando que ambos sectores son fundamentales para la generación de empleos y el fortalecimiento económico.
0 comentarios