- Choque entre policías mexicanos y narcos se traslada a Guatemala.
- Acusan inacción militar y se desata una crisis diplomática.
El gobernador de Chiapas acusa a Guatemala de colusión con el crimen organizado; Sheinbaum y autoridades guatemaltecas llaman a la prudencia.
Un violento enfrentamiento entre una unidad élite de la policía estatal de Chiapas y un grupo de presuntos narcotraficantes terminó cruzando la frontera con Guatemala este domingo, desatando un conflicto diplomático entre ambos países y generando acusaciones de colusión, inacción militar y violación de soberanía.
La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), creada en 2023 para enfrentar la creciente violencia en Chiapas, persiguió a presuntos criminales hasta el departamento guatemalteco de Huehuetenango, donde se desató un tiroteo captado en video por civiles. En las imágenes se ve cómo los policías mexicanos se enfrentan a hombres armados mientras militares y policías guatemaltecos observan sin intervenir, lo que generó fuertes críticas del gobernador chiapaneco Eduardo Ramírez.
Acusaciones y tensiones
Desde su cuenta de Facebook, Ramírez acusó a las autoridades guatemaltecas de estar “coludidas con el crimen organizado” y “al servicio de la delincuencia”. La reacción del gobierno centroamericano no tardó: en una conferencia conjunta, el ministro de Defensa, Henry Sáenz, justificó la pasividad de sus tropas al señalar que “se privilegió la vida de los civiles”, mientras que el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, calificó las declaraciones del gobernador como “muy fuertes” pero aclaró que “no representan la postura oficial de México”.
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reconoció que “no está bien que los policías hayan ingresado a Guatemala”, y prometió mayor claridad el martes por parte del secretario de Seguridad.
Guatemala responde con firmeza
Por la tarde, el Gobierno de Guatemala publicó un comunicado donde advierte que no tolerará la vulneración de sus fronteras ni amenazas contra su población. Además, anunció el inicio de una investigación oficial sobre lo ocurrido.
En el comunicado se subraya que cualquier participación de fuerzas extranjeras en su territorio sin autorización será considerada una amenaza a la soberanía nacional.
¿Qué ocurrió en la frontera?
El incidente comenzó alrededor de las 15:00 horas del domingo en Frontera Comalapa, Chiapas, donde un grupo armado fue interceptado por la policía estatal. Cuatro presuntos narcos murieron y varios vehículos con armamento pesado fueron asegurados. Los delincuentes sobrevivientes huyeron hacia Guatemala, siendo perseguidos por al menos tres patrullas de la FRIP que cruzaron la línea fronteriza sin autorización.
En los videos que se viralizaron en redes sociales, se observa a los policías mexicanos acorralados por civiles armados del lado guatemalteco. Uno de los atacantes incluso apunta con su fusil al conductor de una patrulla, mientras elementos de seguridad guatemaltecos permanecen inmóviles. El tiroteo se desata cuando otra patrulla mexicana derriba una pluma fronteriza y embiste uno de los vehículos de los agresores.
No se reportaron muertos en el intercambio de disparos, pero los videos evidencian el nivel de impunidad y tensión binacional.
La sombra del narcotráfico
El hecho ocurre días después del asesinato de cinco policías en Sabinalito, Chiapas, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados en una patrulla. La escalada de violencia en la región llevó al despliegue de más de mil elementos federales y estatales.
La FRIP, sin embargo, ya arrastra acusaciones por abusos y supuestos vínculos con el crimen organizado. Hay reportes de uso excesivo de fuerza y disparos arbitrarios en comunidades de la frontera.
Una frontera caliente
El ministro guatemalteco Francisco Jiménez recordó que en 2024 más de 500 mexicanos cruzaron la frontera huyendo del narco, buscando refugio en Huehuetenango. “Se sentían seguros y protegidos por nuestras fuerzas de seguridad”, dijo.
La frontera sur de México vivió seis meses de relativa calma, pero este episodio podría marcar un nuevo ciclo de tensión, tanto política como en el terreno.
0 comentarios