- Candidaturas judiciales: alertan por aspirantes ligados a narcos.
- Entre los casos más polémicos está el de Silvia Delgado, abogada que en 2016 formó parte de la defensa de «El Chapo».
- Miguel Meza, fundador de Defensorxs, advierte que el problema es de origen.
Las fallas en los comités de evaluación para la elección judicial en México han dejado un inquietante rastro de aspirantes cuestionados. A menos de dos meses de la votación —la primera en que magistrados y jueces serán elegidos por voto popular—, organizaciones civiles han identificado perfiles ligados al crimen organizado, con antecedentes de abuso o con trayectorias cuestionables.
Entre los casos más polémicos está el de Silvia Delgado, abogada que en 2016 formó parte de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Hoy aspira a convertirse en jueza penal en Chihuahua. En un documental de la cadena alemana DW, Delgado calificó el juicio contra el capo como “una farsa” y ahora defiende su candidatura asegurando que “tener carácter” para defender a cualquier cliente la hace apta para juzgar.
Candidatos con vínculos criminales y acusaciones graves
Defensorxs, una organización civil que ha asumido la labor de auditar a los candidatos, ha detectado nombres de alto riesgo. Uno de los más graves es Francisco Herrera Franco, exfiscal regional de Michoacán, señalado por su posible relación con el asesinato de dos periodistas de Monitor Michoacán: Roberto Toledo (enero 2022) y Armando Linares (marzo 2022). Además, enfrenta acusaciones por colaborar con líderes criminales en la región.
A este caso se suman:
- Francisco Martín Hernández Zaragoza, destituido en 2015 por una denuncia de abuso y acoso sexual contra una trabajadora judicial.
- Edgar Rodríguez Beiza, vinculado a proceso en 2018 por abuso sexual, quien además fue recusado en 2023 por supuesta parcialidad en un caso de violación.
Más nombres polémicos en las listas
Otros perfiles preocupantes incluyen:
- Candidatos vinculados a La Luz del Mundo, secta cuyo líder fue condenado en EE.UU. por abuso infantil.
- Nicollino Cangiamilla, excoordinador de prisiones en Sonora, con antecedentes de negligencia.
- Abogados relacionados con Miguel Ángel Treviño Morales, “Z-40”, líder de Los Zetas.
Organizaciones exigen revisión urgente
Ocho organizaciones, entre ellas Artículo 19, han emitido un comunicado exigiendo al INE, al Tribunal Electoral y a la CNDH revisar los perfiles más graves. Sin embargo, los recursos legales presentados han sido rechazados bajo el argumento de “no ser el momento procesal oportuno”.
Miguel Meza, fundador de Defensorxs, advierte que el problema es de origen: “El sistema de evaluación estuvo mal diseñado y se ejecutó de forma irresponsable. Ahora, lo que era un proceso técnico se ha vuelto una cuestión política”.
La elección, a contrarreloj
El 1 de junio se elegirán casi 900 cargos judiciales. La urgencia por completar las listas, tras conflictos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ha provocado una revisión superficial de antecedentes, dejando al descubierto perfiles inadecuados y peligrosos.
Las organizaciones civiles se mantienen alertas, advirtiendo que de no corregirse el proceso, la justicia mexicana podría quedar en manos de personas con nexos criminales o historial de violaciones a los derechos humanos.
0 comentarios