- Calor extremo en México: mortal ola de temperaturas récord.
- El 9 de mayo, en una sola jornada, se registraron 13 fallecimientos, la mayoría en Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.
- Los expertos en cambio climático advierten que esta situación se agrava cada año.
Las altas temperaturas se han convertido en una letal amenaza en México, donde en el mes de mayo solamente se han contabilizado 43 fallecidos, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal.
La mayoría de estas muertes se han atribuido a golpes de calor, con algunos casos adicionales de deshidratación. Veracruz encabeza la lista de entidades más afectadas, con 14 decesos, seguido por San Luis Potosí con ocho, Tabasco con seis, Tamaulipas con cinco y Nuevo León con tres.
Asimismo, estados como Oaxaca, Hidalgo, Campeche y Guanajuato también han reportado pérdidas humanas relacionadas con las altas temperaturas. De los fallecidos, a excepción de ocho mujeres, todos son hombres.
Durante este mes, dos olas de calor han azotado simultáneamente el país, y la última aún no ha terminado.
Se pronostican días próximos con temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte del territorio mexicano.
El Servicio Meteorológico Nacional ha señalado que México ha experimentado tres olas de calor en lo que va del año, con pronósticos de otras dos hasta julio.
Se anticipa que nueve estados, incluyendo Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, y Yucatán, registrarán temperaturas superiores a los 45 grados, mientras que solo Tlaxcala y la Ciudad de México registrarán temperaturas por debajo de los 35 grados.
Este clima extremo ha evidenciado consecuencias mortales.
La Secretaría de Salud ha reportado 619 casos asociados con golpes de calor y deshidratación hasta la fecha.
El 9 de mayo, en una sola jornada, se registraron 13 fallecimientos, la mayoría en Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Calor extremo en México: mortal ola de temperaturas récord
Ciudad de México también sufrió con un récord histórico de temperatura, alcanzando los 34.3 grados Celsius, acompañado de apagones eléctricos en varias entidades debido a la emergencia declarada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
La mortalidad asociada con el calor no es exclusiva de México.
Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las muertes relacionadas con altas temperaturas han aumentado un 30% en Europa en las últimas dos décadas.
El año 2023 fue el más cálido registrado en milenios en el planeta, y México registró 112 muertes durante la temporada de calor.
Los expertos en cambio climático advierten que esta situación se agrava cada año.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han alertado sobre las próximas dos semanas, pronosticando las temperaturas más altas jamás registradas en la historia del país.
Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Víctor Manuel Torres Puente recalcaron en una conferencia de prensa que el fenómeno de El Niño, junto con el cambio climático, están exacerbando esta situación.
Los expertos han calificado la crisis como «sin precedentes», lo que sugiere que el año 2024 podría superar todos los registros anteriores como el más cálido hasta la fecha.
0 comentarios