- ‘Calderón inició la guerra y designó a Genaro, un narcotraficante’.
- Sheinbaum destacó la conexión entre la sentencia y la estrategia de seguridad implementada por Calderón.
- Concluyó su intervención haciendo un llamado a la reflexión sobre el pasado.
En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se pronunció sobre la reciente sentencia de más de 38 años de prisión impuesta a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el mandato de Felipe Calderón. La condena, dictada por el juez Brian Cogan en la Corte de Brooklyn, también incluye una multa de 2 millones de dólares.
Sheinbaum destacó la conexión entre la sentencia y la estrategia de seguridad implementada por Calderón, quien, según su crítica, declaró una guerra al narcotráfico con el objetivo de legitimarse tras su llegada al poder, cuestionada por un supuesto fraude electoral.
‘Calderón inició la guerra y designó a Genaro, un narcotraficante’
“La guerra contra el narco, que se declaró durante el sexenio de Calderón, no solo fue ineficaz, sino que puso a un narcotraficante al frente de la seguridad nacional”, afirmó.
Durante la conferencia, Sheinbaum leyó extractos de la declaración del juez, quien comparó a García Luna con Joaquín «El Chapo» Guzmán, sugiriendo que ambos compartían una “mente nublada”. “Usted tiene una doble vida; su conducta es la misma que la de El Chapo”, citó la jefa de Gobierno.
Delitos y consecuencias
García Luna condenado por varios delitos, incluidos participar en una empresa criminal continua y conspiración para la distribución internacional de cocaína.
Sheinbaum destacó que estos crímenes reflejan la “decadencia y degradación” del sexenio de Calderón y enfatizó la gravedad de permitir que alguien tan comprometido con el crimen organizado estuviera al mando de la seguridad pública.
“No se puede olvidar lo que ocurrió durante ese sexenio. La guerra significa permiso para matar. No volveremos a esa guerra contra el narcotráfico; tenemos un equipo honesto al frente”, subrayó.
Gráficas y montajes
La jefa de Gobierno también presentó una gráfica que ilustraba el incremento de secuestros durante el sexenio de Calderón, con cifras que aumentaron de 907 en 2007 a 1688 en 2011, antes de descender a 311 en 2024. “Hoy se sabe que quien estaba al mando de la seguridad no tenía diferencias con un narcotraficante”, enfatizó.
Sheinbaum concluyó su intervención haciendo un llamado a la reflexión sobre el pasado y la necesidad de evitar que se repitan los errores del pasado.
“No puede haber hipocresía. Lo que ocurrió ayer debe llevarnos a un análisis profundo de la degradación a la que se llegó durante ese periodo”, advirtió.
0 comentarios