- Brote de ‘Klebsiella oxytoca’: las incógnitas sobre su origen.
- De los 19 casos registrados, 13 menores han fallecido y siete permanecen hospitalizados.
- Los familiares de los pacientes afectados han reclamado mayor transparencia.
El brote de Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México ha encendido alarmas a nivel nacional. Según la Dirección de Información Epidemiológica, entre el 28 y 29 de noviembre se identificaron 19 casos de infección en menores de edad en tres hospitales públicos y una clínica privada.
La mayoría de los afectados eran recién nacidos sometidos a Nutrición Parenteral Total, un método intravenoso utilizado para pacientes que no pueden ingerir alimentos.
Un desenlace trágico
De los 19 casos registrados, 13 menores han fallecido y siete permanecen hospitalizados bajo vigilancia médica. Los síntomas incluyeron fiebre, taquicardia, afectaciones en la piel y niveles bajos de plaquetas. Hasta ahora, 15 casos han sido confirmados como infecciones por Klebsiella oxytoca, mientras que otros cuatro permanecen bajo análisis.
El Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz en Toluca ha confirmado cuatro casos, con un fallecimiento reportado. La Secretaría de Salud informó que otras unidades médicas registraron entre uno y siete casos cada una, aunque se mantienen reservados los nombres de estos centros.
La posible causa: alimentos intravenosos contaminados
La principal hipótesis señala a la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., encargada de producir las mezclas de Nutrición Parenteral Total. La Cofepris inmovilizó el producto elaborado a partir del 21 de noviembre y suspendió su uso. Los cultivos realizados en una de las soluciones confirmaron la presencia de Klebsiella oxytoca, pero las investigaciones continúan.
Una amenaza hospitalaria conocida
La Klebsiella oxytoca es una bacteria que forma parte de la microbiota intestinal, pero cuando entra al torrente sanguíneo, puede causar infecciones graves como bacteremia o sepsis, especialmente en pacientes con sistemas inmunes debilitados. Este microorganismo es además resistente a múltiples antibióticos, un problema creciente en los entornos hospitalarios.
La infectóloga pediatra Angélica Pedraza explicó que este tipo de infecciones suelen propagarse a través de superficies o dispositivos médicos como catéteres. Pedraza destacó la importancia de la detección temprana y el uso de antibióticos específicos para salvar vidas.
Falta de información y respuestas
Mientras tanto, los familiares de los pacientes afectados han reclamado mayor transparencia por parte de las autoridades. La Secretaría de Salud anunció que el martes próximo se dará un informe oficial sobre el brote. Hasta entonces, persiste la incertidumbre sobre el alcance real de esta crisis sanitaria.
Meta description: Un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México ha causado la muerte de 13 niños. Las investigaciones apuntan a alimentos intravenosos contaminados como posible causa.
Copy para Facebook:
🛑 Alerta sanitaria en el Edomex: Un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales infantiles deja 13 menores fallecidos. Las autoridades investigan el posible vínculo con alimentos intravenosos contaminados. 🏥 #Salud #KlebsiellaOxytoca #EstadoDeMéxico
0 comentarios