- Aumento de casos de tos ferina enciende las alertas en México.
- Es una enfermedad bacteriana causada por la Bordetella pertussis.
- Las complicaciones pueden ser graves.
El aumento de casos de tos ferina en México ha puesto en alerta a la Secretaría de Salud, que ha solicitado especial vigilancia en niños debido al riesgo que enfrentan ante esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
Según las autoridades sanitarias, los casos de tos ferina disminuyeron durante la pandemia de COVID-19 en 2020; sin embargo, las cifras comenzaron a repuntar en 2023, registrando 188 casos. En 2024, los contagios subieron a 463, más del doble, y en lo que va de 2025 ya se han reportado 120 casos, lo que podría acercar las cifras a los niveles de 2016 a 2019, cuando se alcanzaron hasta 900 contagios anuales.
Ante este incremento, la Secretaría de Salud recomendó fortalecer la vigilancia epidemiológica para evaluar el impacto de la estrategia de vacunación y enfocar esfuerzos en los niños menores de un año hospitalizados, quienes son los más vulnerables.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, es una enfermedad bacteriana causada por la Bordetella pertussis, que provoca una tos «violenta e incontrolable» y afecta las vías respiratorias altas. Su contagio se produce mediante el contacto directo con personas infectadas al estornudar o hablar de cerca.
La enfermedad se desarrolla en tres etapas:
- Fase catarral: Dura las primeras dos semanas, con síntomas como lagrimeo y congestión nasal.
- Fase paroxística: Se extiende hasta mes y medio, con episodios severos de tos, principalmente nocturnos.
- Fase de convalecencia: Si no hay complicaciones, es la etapa de recuperación.
Síntomas y complicaciones
Los principales síntomas incluyen goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera. Sin embargo, con el avance de la enfermedad, pueden aparecer:
- Pausas en la respiración (apnea) en bebés.
- Tos severa e incontrolable.
- Fiebre y dificultad para respirar.
Las complicaciones pueden ser graves, como neumonía, convulsiones, hemorragias cerebrales, daño cerebral por falta de oxígeno e incluso la muerte.
¿Quiénes son los más afectados?
Los niños y bebés son el grupo más vulnerable, debido a sus defensas bajas. Aunque adolescentes y adultos suelen tener mejor pronóstico, las personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y otros grupos vulnerables también enfrentan riesgos de complicaciones.
Estados con más casos de tos ferina en 2025
Hasta el momento, los estados con más contagios son:
- Nuevo León: 24 casos
- Ciudad de México: 13 casos
- Aguascalientes: 11 casos
- Oaxaca: 10 casos
- Estado de México: 8 casos
Respecto a la letalidad, las entidades con mayor riesgo son:
- CDMX: 38.46% de letalidad
- Campeche: 33.33%
- Chihuahua: 14.29%
- Oaxaca: 10%
- Nuevo León: 8.33%
Las autoridades han hecho un llamado urgente para reforzar la vacunación, especialmente en las regiones con mayor incidencia, para evitar que los casos sigan en aumento y proteger a los más pequeños de esta peligrosa enfermedad.
0 comentarios