- AMLO confía en un acuerdo con la CNTE: «No hay prisa, lo importante es atender demandas justas».
- Los maestros disidentes de la CNTE han mantenido su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo.
- Maestros de la CNTE siguen realizando acciones con la esperanza de que escuchen y atiendan sus demandas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su confianza en llegar a un acuerdo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes han mantenido un plantón en el Zócalo capitalino en vísperas del cierre de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
En su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador subrayó la importancia de alcanzar consensos con los maestros disidentes, resaltando la legitimidad de sus demandas.
«Ojalá, ojalá y se logre, pero tampoco hay prisa», dijo el mandatario. «Lo importante es que se llegue a un acuerdo, se garanticen las libertades y se atiendan sus demandas justas. Hay mesas tratando temas muy justos», añadió.
López Obrador enfatizó que todos los manifestantes tienen plena libertad de expresarse en su gobierno, destacando que su administración se distingue por no reprimir a nadie.
«Somos distintos y vaya que nos han provocado, pero quiero también tener el orgullo de decir al final de mi gobierno que no reprimimos a nadie, que el gobierno no ordenó la desaparición de nadie, que no se torturó a nadie, que no hubo masacres, y eso también les molesta mucho, que no silenciamos a nadie», afirmó el presidente.
El titular del Ejecutivo recomendó a la CNTE que sus manifestaciones sean pacíficas, argumentando que el uso de la violencia deslegitima las causas.
«La única recomendación para la CNTE es que se manifieste de manera pacífica porque quien usa la violencia es porque no tiene la razón», señaló López Obrador.
AMLO confía en un acuerdo con la CNTE
Los maestros disidentes de la CNTE han mantenido su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo.
Su plan de lucha incluye movilizaciones, toma simbólica del Metro y la posible obstrucción del acceso al AICM.
El conflicto con la CNTE ha sido constante en los últimos años, con demandas de mejoras salariales, laborales y cambios en la política educativa.
Las mesas de negociación entre el gobierno y la CNTE buscan abordar estas cuestiones, tratando de llegar a soluciones que satisfagan a ambas partes.
El contexto político se complica porque el plantón coincide con el cierre de campañas electorales, cuando Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, busca suceder a López Obrador.
Sus partidarios y detractores observarán de cerca cómo el gobierno maneja esta situación de manera pacífica y efectiva.
López Obrador ha buscado diferenciar su administración de las anteriores, reiterando su compromiso con los derechos humanos y la no represión.
Este enfoque ha sido una piedra angular de su gobierno y uno de los aspectos que, según él, marcará la diferencia en su legado.
Mientras tanto, los maestros de la CNTE siguen con sus acciones, esperando que las autoridades escuchen y atiendan sus demandas.
Resolver este conflicto será crucial para la educación y la estabilidad social y política del país en este periodo electoral.
0 comentarios