- Urgen reorganizar el transporte público de Torreón.
- Según Juan Pablo Uribe Barraza, líder de las secciones 3 y 6 del Sindicato de Transportistas afiliado a la CTM.
- Proponen modelos de transporte sustentable basados en experiencias exitosas de otras regiones del país.
El sistema de transporte público de Torreón enfrenta una crisis, según lo señalado por concesionarios que demandan declarar un «estado de emergencia». La medida permitiría reorganizar la operación y administración del servicio, sentando las bases para su modernización, tanto en infraestructura como en unidades, indicó Juan Pablo Uribe Barraza, líder de las secciones 3 y 6 del Sindicato de Transportistas afiliado a la CTM.
Uribe Barraza explicó que las fallas del servicio son evidentes: «Hay rutas donde las frecuencias superan una hora, muchos camiones son prácticamente cacharros con ruedas, descomponiéndose constantemente y brindando un mal servicio. El fondo es que no se está dando el servicio como está estipulado».
Además de proponer modelos de transporte sustentable basados en experiencias exitosas de otras regiones del país, los concesionarios han señalado irregularidades en la empresa Servicios Tecnológicos de Prepago, responsable del sistema de tarjetas prepagadas. Según Uribe, los concesionarios dejaron de recibir recursos de este sistema desde hace dos años, acumulando deudas cercanas a los 100 mil pesos por concesionario.
En 2024, se solicitó una auditoría a dicha empresa por presuntos malos manejos, pero los esfuerzos se vieron frustrados por amparos y procesos legales. «Estas tretas legales impiden que las autoridades avancen en la reestructuración del transporte», enfatizó Uribe.
Llamado a las autoridades
Actualmente, Torreón cuenta con 584 concesiones, pero solo 340 operan activamente. Uribe exigió la cancelación de concesiones inactivas, replantear rutas y llegar a acuerdos con los transportistas para ofrecer un servicio eficiente a la ciudadanía.
Por su parte, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que se evaluará la continuidad del Sistema Bus Laguna o la implementación de alternativas para mejorar el transporte público, atendiendo las limitaciones financieras actuales.
0 comentarios