- Tres pesos más costaría viajar en camión en Laguna de Durango.
- Los concesionarios se reunieron con el Subsecretario de Gobierno de Durango.
- Según el representante del gobernador en la región, antes de finalizar el mes tomarán una decisión.
En un encuentro reciente con el Subsecretario de Gobierno de Durango en La Laguna, Raúl Meraz Ramírez, los concesionarios del transporte urbano en la región pidieron un aumento en la tarifa del transporte público, debido al alza en los costos del combustible. El pasaje actual de las rutas urbanas, que se encuentra en 11 pesos, podría incrementarse entre 2 y 3 pesos.
El aumento de tarifas propuesto responde a una situación económica que ha afectado a los transportistas. Sin embargo, esta solicitud no está exenta de polémica. Los usuarios del servicio temen que este incremento no se vea reflejado en mejoras sustanciales en el servicio, que es uno de los reclamos más frecuentes. “A la larga, una familia con cuatro integrantes o cinco, que se mueve en este medio de transporte, pues un incremento le impacta considerablemente cuando su ingreso es el mínimo”, explicó Meraz Ramírez tras la reunión.
El aumento en el costo del combustible ha obligado a los transportistas a negociar un ajuste en las tarifas, pero los concesionarios también deben cumplir con la Ley Estatal, que estipula la renovación periódica de las unidades de transporte. Sin embargo, los usuarios exigen que el incremento no solo se justifique por el alza en el combustible, sino también por una mejora en las condiciones de las unidades y la calidad del servicio. “Ellos hablan de que la necesidad del incremento a la tarifa del transporte es por el incremento a los combustibles, pero el usuario lo que ve es que si le subes la tarifa, como no paga directamente el combustible, lo que solicita es que haya una mejora en el servicio, en las unidades, en la atención, en los tiempos, etcétera”, añadió el funcionario.
Corre tiempo
En la Región Lagunera de Durango operan aproximadamente 6,800 concesiones de transporte en todas sus modalidades, de las cuales el 60% corresponde al servicio público de transporte de pasajeros, en su mayoría taxis. Meraz Ramírez indicó que la decisión sobre el aumento será tomada antes de que termine enero, aunque aún no se ha definido la cantidad exacta ni el tiempo en que se implementará.
La comunidad sigue atenta a este proceso, que podría tener un impacto directo en su economía diaria, especialmente para aquellos que dependen del transporte público como principal medio de movilidad.
0 comentarios