Torreón intensifica descacharrización para prevenir el dengue: ya van mil toneladas recolectadas

por | 16/07/2025

Compartir esta nota:
  • Torreón intensifica descacharrización para prevenir el dengue.
  • Se han retirado más de 300 toneladas solo en las últimas semanas del segundo y tercer cuadro de la ciudad.
  • Exhortan a la ciudadanía a mantener limpios sus entornos.

El operativo “Ruta del Descacharre” avanza en el segundo y tercer cuadro de la ciudad, eliminando criaderos de mosquitos y promoviendo la limpieza en zonas habitacionales y comerciales.

Torreón, Coahuila.– Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Gobierno Municipal de Torreón intensificó las labores de limpieza en el segundo y tercer cuadro de la ciudad, logrando la recolección de 300 toneladas de basura y escombro en las últimas semanas.

El programa “Ruta del Descacharre”, operado por la Dirección de Servicios Públicos, ha retirado 250 toneladas de desechos y 50 toneladas de escombro, gracias a la colaboración de cuadrillas de barrido selectivo de PASA y del grupo “La Ola”.

Con estas cifras, la actual Administración acumula mil toneladas de residuos recolectados desde que inició el programa, cuyo propósito es eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

“Por la naturaleza de la zona Centro, que alberga comercios, talleres y domicilios, existe una alta concentración de residuos. La Ruta del Descacharre invita a la ciudadanía a sacar objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos”, señaló Fernando Villarreal Cuéllar, director de Servicios Públicos Municipales.

Prevención desde casa

Además de las labores de limpieza en espacios públicos, el funcionario pidió a la población mantener limpios sus entornos privados y seguir recomendaciones clave para evitar la reproducción del mosquito, como:

  • Vaciar y secar recipientes donde se acumule agua.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Guardar envases boca abajo.
  • Cambiar el agua de floreros cada 2-3 días.
  • Renovar el agua de mascotas cada 12 horas.

“La descacharrización no solo mejora la imagen urbana, sino que es fundamental para proteger la salud de las familias torreonenses”, subrayó Villarreal.

El director enfatizó que el éxito del operativo depende de la participación ciudadana, recordando que la limpieza de banquetas, el cuidado de jardines y árboles, así como la correcta disposición de residuos en domicilios y negocios, es responsabilidad de cada persona, sin importar si es propietario o arrendatario.

Finalmente, dijo que estas acciones están alineadas con el compromiso del alcalde Román Alberto Cepeda González de mantener una ciudad limpia, ordenada y segura para todos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad