- Torreón impulsa el acolchado vegetal como estrategia sostenible.
- Práctica sustentable que optimiza el agua, reduce emisiones y mejora el entorno natural.
- Ya se aplica en plazas, escuelas y camellones clave.
Torreón, Coahuila.— La Dirección de Servicios Públicos Municipales implementa la técnica de acolchado vegetal en distintas áreas verdes de Torreón, con el objetivo de optimizar el uso del agua, mejorar la salud del suelo y fomentar prácticas sustentables en el mantenimiento urbano.
Fernando Villarreal Cuéllar, titular de la dependencia, explicó que el acolchado se realiza a partir del desecho vegetal recolectado por personal de las cuadrillas de La Ola y de Parques y Jardines, quienes trituran ramas y troncos secos con maquinaria especializada.
“Este sistema permite que el agua se aproveche mejor, ya que mantiene la humedad del suelo por mucho más tiempo y reduce el volumen de evaporación hasta en un 80%”, detalló.
Beneficios ambientales y operativos
Villarreal Cuéllar resaltó que el acolchado no solo es eficiente en el uso del agua, especialmente durante la temporada de lluvias, sino que también fortalece las raíces de la vegetación, mejora su adaptación al entorno y ayuda a reducir el crecimiento de maleza.
Además, al aplicar el acolchado directamente en los sitios de poda, se evita el traslado del material, lo que representa ahorros en combustible y una reducción en las emisiones de CO₂ generadas por los vehículos de recolección.
Zonas beneficiadas
Actualmente, esta técnica se aplica en diversos espacios públicos de Torreón, entre ellos:
- El camellón central del Bosque Urbano
- La Prolongación Colón
- Las jardineras de la escuela Juan de la Cruz Borrego
- Las plazas de las colonias Nueva Laguna, Las Margaritas y Francisco I. Madero
“Con la aplicación continua de acolchado generado a partir de desecho vegetal, no solo se fortalece el entorno natural, sino que también se reduce la maleza y se mejora la salud general de nuestras áreas verdes”, señaló el director.
Rumbo a una ciudad más verde
Villarreal Cuéllar añadió que estas acciones se complementan con las campañas de reforestación en conjunto con la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), alineadas al compromiso del alcalde Román Alberto Cepeda González de construir una ciudad sostenible y responsable con el medio ambiente.
0 comentarios