- Peritos de Torreón y Gómez Palacio atienden al mes 520 choques.
- Desde accidentes menores hasta colisiones fatales, los peritos se encargan de las primeras indagaciones.
- Es importante señalar que los peritos de ambas ciudades únicamente atienden los accidentes que ocurren en vialidades y carreteras municipales dentro del área urbana.
Peritos de Gómez Palacio y Torreón gestionan 520 accidentes viales mensuales. Los municipios de Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, atienden entre 13 y 20 incidentes viales cada mes. Desde accidentes menores hasta colisiones fatales, los peritos se encargan de las primeras indagaciones.
El departamento de Peritos del Tribunal de Justicia Municipal de Torreón es responsable de realizar las primeras investigaciones cuando se produce un accidente automovilístico. Ellos elaboran el croquis necesario para determinar las rutas que tomaron los conductores, basándose no solo en los testimonios, sino también en los daños de los vehículos, las huellas de frenado y la orientación de las vías. Su objetivo es que, mediante un juez vial y el informe correspondiente, se pueda establecer la responsabilidad y garantizar la compensación por los daños generados.
De acuerdo con datos del Tribunal de Justicia Municipal, un total de 22 elementos conforman esta área, aunque específicamente 16 se dedican a los peritajes. Además, hay tres oficiales en turno, un coordinador, una operadora de radio y una secretaria que atienden, en promedio, 320 accidentes mensuales. Esto implica que cada perito asume alrededor de 20 eventos de este tipo al mes.
Martha Rodríguez, presidenta del Tribunal, destacó la relevancia de esta área para proporcionar a los ciudadanos un servicio integral en casos de accidentes, siempre respetando la vialidad urbana de Torreón. «Es importante ofrecer a la ciudadanía un servicio eficaz en los accidentes viales, tomando conocimiento de los mismos y teniendo en cuenta las preferencias de la vialidad urbana de Torreón», declaró.

Por otro lado, en Gómez Palacio, el área de Peritos forma parte de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana. Según la información proporcionada por la dependencia, en esta ciudad se registran un promedio de 200 accidentes mensuales. Un total de 15 oficiales de peritos son los encargados de las indagaciones, y cada uno se ocupa de 13 eventos de este tipo al mes.
Es importante señalar que los peritos de ambas ciudades únicamente atienden los accidentes que ocurren en vialidades y carreteras municipales dentro del área urbana. Estos accidentes incluyen desde atropellos y choques hasta volcaduras, abarcando situaciones que van desde incidentes sin lesionados y daños mínimos hasta tragedias que involucran pérdidas humanas y daños materiales severos.
Protocolo de actuación
El trabajo de los oficiales de peritajes va más allá de la investigación inicial. Si ellos son los primeros respondientes, también son los encargados de solicitar ambulancias o el auxilio de los Bomberos. En caso de que se confirme la muerte de uno de los involucrados, deben notificar al Ministerio Público y manejar la documentación correspondiente para las consignaciones.
El protocolo inicia con la recepción del reporte al área de peritos, ya sea a través de radio o llamada directa. Se registra la dirección del accidente y, posteriormente, el oficial se dirige al lugar de los hechos. Allí, debe verificar la presencia de los vehículos involucrados y comenzar la investigación.
Lo primero que debe hacer es confirmar si hay personas lesionadas y, en caso afirmativo, solicitar la intervención de las corporaciones necesarias mediante la operadora de radio. Luego, se identifican a los conductores implicados y se les solicita la documentación necesaria, que incluye licencia de conducir, tarjeta de circulación y seguro.
Después de esto, los oficiales recogen las declaraciones de los conductores, otros participantes e incluso testigos del accidente. Posteriormente, elaboran el bosquejo y trasladan a los involucrados y vehículos a las instalaciones del Tribunal, ubicadas en la calle Delicias, entre la calzada Colón y la calle Degollado en el centro de Torreón, así como a la Dirección de Tránsito en el bulevar Rebollo Acosta, en Gómez Palacio.
Todo tiene un porqué
El traslado de los vehículos depende de los daños, ya que en ocasiones es necesario solicitar una grúa para moverlos. Una vez en el Tribunal, las personas deben pasar por el área médica para la elaboración del certificado médico y determinar si han sufrido alguna lesión a causa del accidente.
Durante este tiempo, los oficiales elaboran el parte informativo completo, que incluye el croquis, los datos de los conductores y vehículos, así como el peritaje sobre cómo ocurrió el accidente. Este informe se entrega al juez vial, quien conduce la audiencia para establecer la culpabilidad.
Sin embargo, en los casos donde hay defunciones, también interviene el Ministerio Público. Según lo estipulado por la ley, los presuntos responsables del accidente quedan a disposición mientras se determina su culpabilidad por parte de las Fiscalías.
Tendencia a la baja en accidentes y peritajes
Aunque no se cuenta con estadísticas sobre accidentes y muertes en Gómez Palacio, en Torreón se ha observado una disminución. En 2023, el Tribunal reportó 38 muertes y un total de 3,807 accidentes anuales, mientras que de enero a agosto se registraron 2,606 incidentes.
En 2024, Torreón reporta 17 fallecidos y 2,526 accidentes en el mismo período, lo que indica una disminución en el número de peritajes realizados por el personal del Tribunal de Justicia. «Han reducido bastante las cifras; creo que las políticas públicas que se han implementado en la capacitación de motociclistas, ciclistas y en la aplicación de alcoholímetros han contribuido significativamente a reducir los accidentes por consumo de alcohol. Esto ha generado un impacto positivo», afirmó Rodríguez.

Además, el elevado número de accidentes en la ciudad ha llevado a la implementación de nuevas medidas. Según la presidenta del Tribunal, se han seleccionado puntos estratégicos para operar durante las horas de mayor afluencia vehicular.
«Siempre se busca mejorar el servicio, ser más eficientes en la elaboración del peritaje y en la presentación de informes ante el Ministerio Público, ya que todo tiene un tiempo determinado. Las presentaciones de detenidos requieren un manejo ágil, por lo que tratamos de ubicarnos en puntos críticos que hemos identificado como áreas propensas a accidentes viales y en horarios complicados», agregó.
Es importante mencionar que, aunque los peritos del Tribunal de Justicia deben contar con el bachillerato, conocimiento del reglamento de Tránsito y Vialidad, conceptos legales y habilidades computacionales, en esta administración han recibido certificaciones para mejorar su desempeño profesional. «Se les ha otorgado la certificación en peritajes terrestres para garantizar a la ciudadanía que los informes se elaboran de manera adecuada y con conocimientos actualizados», aseguró la presidenta.
Entre los accidentes más destacados atendidos por el Tribunal este año, se encuentra el ocurrido el 22 de marzo en el desnivel de la Alianza, al poniente de Torreón. En este caso, el conductor de un camión de carga transitó en sentido contrario y colisionó contra dos taxis, ocasionando daños significativos y dejando dos personas fallecidas.
Para dicha ocasión, los oficiales de Peritos solicitaron la intervención de ambulancias y Bomberos. Aunque inicialmente se reportaron solo lesionados, horas después se confirmó la muerte de dos personas involucradas en el accidente.

En Gómez Palacio, el 9 de junio, los peritos recibieron un reporte sobre un grave accidente vial en el desnivel 11-40, que conecta el bulevar Miguel Alemán con Rebollo Acosta. Al llegar al lugar, confirmaron que tres jóvenes a bordo de una motocicleta se habían impactado contra un vehículo.
Dado que este incidente involucró a tres lesionados, se informó a la Vicefiscalía de la Región Laguna y se procedió a elaborar el informe correspondiente.
0 comentarios