- No más arsénico: el agua de La Laguna tiene uranio.
- Se han detectado trazas de uranio en 15 de los 121 pozos analizados en la región lagunera.
- El estudio fue dirigido por el Dr. Javier Castro Larragoitia, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Un reciente estudio reveló que, además de arsénico y fluoruro, se han detectado trazas de uranio en 15 de los 121 pozos analizados en la región lagunera. Esta investigación, iniciada a finales de 2022, arroja luz sobre la creciente crisis hídrica en la Comarca Lagunera, donde la calidad del agua se ha visto gravemente afectada.
La escasez de lluvias y la sobreexplotación de los acuíferos han llevado a una situación crítica, especialmente en una región donde el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para millones de habitantes. A lo largo de los años, la calidad del agua ha disminuido debido a la acumulación de contaminantes, lo que ha generado una alarma sanitaria en la zona.
El estudio lo dirigió el Dr. Javier Castro Larragoitia, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien destacó que solo dos de los pozos analizados cumplen con la normativa vigente para el consumo humano. Además, se descubrió la presencia de uranio, un elemento radiactivo que puede tener efectos tóxicos a largo plazo.
El uranio, comúnmente asociado a formaciones geológicas con actividad volcánica o depósitos minerales, es un contaminante preocupante. En la Comarca Lagunera, su presencia se atribuye tanto a la erosión natural de rocas como a la intervención humana, principalmente a través de actividades agrícolas y mineras. Esto, sumado a la sobreexplotación de los acuíferos, ha incrementado la concentración de este metal en el agua.
Riesgos
El Dr. Castro enfatizó que la situación es crítica, ya que los elementos contaminantes son naturales y seguirán infiltrándose en el agua subterránea. A largo plazo, la exposición al uranio puede causar daños en los riñones, según ha documentado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, el investigador resaltó la importancia de transmitir estos hallazgos a la población para que puedan tomar medidas preventivas, como el uso exclusivo de agua purificada. «La Comarca Lagunera enfrenta un serio riesgo de salud pública por la presencia de estos contaminantes, y es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia de ello», subrayó.
0 comentarios