Con 50% menos de agua, campesinos de La Laguna tendrán miniciclo agrícola

por | 20/02/2025

Compartir esta nota:
  • Miniciclo agrícola en La Laguna será con menos agua.
  • Se destinarán 400 millones de metros cúbicos, en 2024 usaron 900 metros cúbicos.
  • La situación es preocupante, pues la presa mantiene su nivel de almacenamiento en apenas un 31% desde septiembre de 2024.

A medida que se acerca marzo, los campesinos de la región lagunera se preparan para el inicio del miniciclo agrícola. Sin embargo, este arranque no será sencillo, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado una reducción significativa en la cantidad de agua disponible para el riego, lo que podría impactar de manera drástica en las cosechas.

Según las autoridades de la Conagua, se estima que a principios de marzo se abrirán las compuertas de la presa Lázaro Cárdenas, conocida popularmente como El Palmito. Para este miniciclo, se destinarán 400 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua. Esta cantidad es considerablemente inferior a los 900 Mm3 que se autorizaron el año pasado, lo que representa una disminución de más del 50% en los recursos disponibles para los agricultores de la región.

La situación es preocupante, pues la presa ha mantenido su nivel de almacenamiento en apenas un 31% desde septiembre de 2024, lo que limita la superficie de tierras que podrán sembrarse este año. Durante las reuniones que se han llevado a cabo entre Conagua y los representantes de los módulos de riego del Distrito 017, se discutieron los detalles del plan de distribución del agua.

Alarma

Uno de los principales puntos de preocupación se ha centrado en los ejidatarios de San Pedro, quienes se encuentran en el tramo más lejano de la red de distribución de agua. Estos campesinos temen que no se les asigne suficiente recurso hídrico para sus cultivos, lo que ha llevado a algunos a tomar medidas alternativas. Se ha sugerido que opten por arrendar tierras cercanas a los canales de riego, con el objetivo de minimizar el desperdicio de agua durante el traslado.

Con estas restricciones, los productores se enfrentan a un desafío significativo, no solo por la escasez de agua, sino también por las implicaciones económicas que esta situación podría traer para la región. La incertidumbre sobre el futuro de las cosechas pone en jaque la seguridad alimentaria de la Comarca Lagunera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad