- Los nuevos costos del transporte público en Laguna de Durango.
- A partir del 23 de enero, entró en vigor el ajuste en las tarifas.
- La medida ha generado inquietud entre los ciudadanos.
A partir del 23 de enero de 2025, el ajuste en las tarifas del transporte público entró en vigor en la región lagunera de Durango, tras ser aprobado por el Consejo Consultivo de Transporte Estatal y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Raúl Maraz Ramírez, subsecretario general de Gobierno en la región, confirmó que el incremento lo autorizó el consejo, organismo conformado por representantes del gobierno estatal, concesionarios y sindicatos del sector.
Con este ajuste, la tarifa del autobús pasó de 12 a 13 pesos para el público en general, mientras que la tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad aumentó de 6 a 7 pesos.
En el caso de los taxis, el banderazo en horario diurno pasó de 7.11 a 7.49 pesos, y la tarifa por kilómetro subió de 8.05 a 8.48 pesos. Durante la noche, a partir de las 23:00 horas, el banderazo pasó de 7.49 a 7.89 pesos, y el cobro por kilómetro aumentó de 8.48 a 8.93 pesos.
Impacto en la población
Este ajuste en las tarifas se suma a los recientes aumentos en el costo de vida, afectando especialmente a estudiantes y trabajadores que dependen del transporte público para sus traslados diarios. A pesar de la autorización oficial, la medida ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes expresan su preocupación por el impacto en su economía.
Las autoridades aseguraron que el incremento responde a la necesidad de mantener el servicio y garantizar su operación, aunque usuarios han manifestado que la calidad del transporte sigue siendo deficiente.
0 comentarios