- Lluvias provocan inundación en paso a desnivel 5 de Mayo.
- A tan sólo meses de su inauguración.
- Autoridades de Gómez Palacio ofrecen los pormenores.
Gómez Palacio.- La noche del pasado jueves, el desnivel 5 de Mayo en Gómez Palacio sufrió una inundación debido a las intensas lluvias, lo que llevó a las autoridades a cerrarlo de inmediato para prevenir posibles accidentes. Este paso vial, aún incompleto desde su apertura el 31 de mayo por el gobierno estatal de Durango, carece del equipamiento necesario para drenar adecuadamente el agua, lo que representa un riesgo significativo para los conductores que podrían quedar varados.
La historia de problemas asociados con desniveles inundados no es nueva en la región. En 2016, un trágico incidente en un desnivel similar en Lerdo, donde un taxista perdió la vida ahogado, resalta las fallas en el sistema de bombeo durante eventos pluviales intensos. Aunque otros conductores lograron escapar, la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades contribuyó a convertir el paso inferior en una trampa mortal durante las inundaciones.
El desnivel 5 de Mayo, una obra estatal licitada durante la administración de José Rosas Aispuro en 2021 y finalizada bajo el mandato de Esteban Villegas en 2022, ha generado continuos inconvenientes para los residentes locales. A pesar de estar parcialmente abierto al tráfico vehicular, la obra aún está en proceso, lo que ha causado prolongadas molestias a la población que depende de esta vía crucial.
Lluvias provocan inundación en paso a desnivel 5 de Mayo
Entre los trabajos pendientes se destaca la finalización del cárcamo, una instalación vital diseñada para manejar hasta 800 mil litros de agua con una capacidad de desagüe de 200 litros por segundo. Este cárcamo, con un avance del 60%, incluye una sofisticada bomba sumergible importada de Suiza, cuyo costo se estima en 2.5 millones de pesos. Además, está equipado con un sistema automatizado y generador de energía auxiliar para garantizar su funcionamiento continuo.
Hasta la fecha, se han invertido 104 millones de pesos en esta infraestructura, con un costo total proyectado de 115.16 millones de pesos. El avance físico a mediados de junio alcanzaba el 92%, lo que refleja los desafíos enfrentados durante su construcción, incluyendo la colocación de 735 pilotes y la utilización de más de medio millón de kilogramos de acero y 533.23 metros cúbicos de concreto.
El desnivel, que abarca 281 metros de longitud sobre las vías del ferrocarril, cuenta con dos carriles de 3.60 metros cada uno para tráfico vehicular, además de espacios destinados a peatones y ciclistas. Su diseño incluye elementos robustos como 12 trabes de concreto y 6 de acero, reflejando la complejidad y escala del proyecto.

0 comentarios