- Llaman a reforzar medidas contra la fiebre manchada en Torreón.
- Proponen medidas para prevenirla, como fumigación, diagnóstico oportuno y campañas informativas.
- Se pide a la ciudadanía mantener la higiene en casa, desparasitar a sus mascotas y evitar la acumulación de humedad.
Torreón, Coahuila.– La fiebre manchada, enfermedad causada por la bacteria Rickettsia rickettsii y transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, fue el tema central de la sexta sesión de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, donde se subrayó la importancia de intensificar las acciones de prevención en el municipio.
El coordinador estatal del programa de rabia y otras zoonosis, Mario Eduardo Solís Perales, explicó ante los regidores que factores como el contacto constante con animales, la falta de higiene, la humedad en los hogares y la omisión de fumigaciones y desparasitaciones favorecen la propagación de esta enfermedad.
“Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la picadura e incluyen fiebre, escalofríos, dolor muscular, cefalea y una erupción cutánea característica que inicia en muñecas y tobillos”, detalló el especialista.
Entre las acciones clave para enfrentar esta enfermedad, el funcionario destacó:
- Capacitar al personal médico de primer contacto.
- Fortalecer la detección y diagnóstico oportuno.
- Equipar adecuadamente los laboratorios.
- Realizar búsqueda activa de casos en zonas de alto riesgo.
Por su parte, el regidor Raúl Fabián Ruelas Navarro pidió sumar esfuerzos con la Dirección de Salud Pública Municipal para lanzar campañas de concientización, a fin de informar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención, el cuidado de mascotas y la limpieza del entorno.
La Comisión de Salud es presidida por el regidor Roberto Bernal Gómez, e integrada por Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón, Jennifer Miroshlava Muñoz Rivas, Raúl Fabián Ruelas Navarro y Luis Alberto Ortiz Zorrilla.
0 comentarios