- Laguna de Durango suma 27 casos de dengue.
- Gómez Palacio tiene 18 enfermos y Lerdo cinco personas.
- Además, cuatro extras son denominados importados por haberse contagiado en Torreón.
La Secretaría de Salud de Durango informó que, hasta la fecha, se han confirmado 30 casos positivos de dengue en el estado, de los cuales 27 corresponden a personas originarias de la región Lagunera. En específico, Gómez Palacio registró 18 casos, mientras que en Lerdo se atendieron 5 personas afectadas. Además, se reportaron 4 casos importados, es decir, individuos que contrajeron la enfermedad en Torreón, Coahuila, pero recibieron atención médica en La Laguna de Durango.
El departamento de Vectores destacó que en otros municipios de Durango se notificaron tres casos adicionales de dengue, que corresponden a personas que viajaron a Tepic, Nayarit, durante el eclipse total de Sol en abril de este año. Afortunadamente, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad, la cual es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
En el contexto de la lucha contra el dengue, la Secretaría de Salud federal implementó la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, bajo el lema «Por nuestras niñas y niños, ¡primero las escuelas!». Esta campaña intensiva, que se desarrolla del 19 al 23 de agosto, se centra en controlar la población del mosquito en áreas prioritarias, como escuelas y espacios públicos, abarcando 137 localidades en todo el país. En Durango, autoridades de todos los niveles participan activamente en estas acciones.
Trabajan en las zonas de peligro
El subdirector de Vectores de la Secretaría de Salud federal, Fabián Correa Morales, informó que estas 137 localidades prioritarias también han iniciado un programa de eliminación de criaderos y refugios de mosquitos en mil 450 unidades médicas de primer y segundo nivel. Además, personal de las comisiones estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios supervisan los sitios de mayor concentración poblacional y riesgo potencial, enfocándose en la prevención de arbovirosis.
Durante esta jornada, se han intensificado campañas de promoción de la salud, como «Patio Limpio» y «Cuidado del Agua Almacenada», para sensibilizar a la población sobre la importancia de evitar el contacto con el mosquito transmisor del dengue.
Ciclo de Vida del Aedes aegypti
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el mosquito Aedes aegypti puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en un periodo de 7 a 10 días, y los adultos viven entre 4 a 6 semanas. La hembra, responsable de la transmisión de enfermedades, necesita sangre humana para desarrollar sus óvulos. Estos mosquitos son más activos durante la mañana y al anochecer, periodos en los que el riesgo de picaduras es mayor.
El Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales con agua, como tambores y barriles. Por ello, se recomienda a la población evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre, cubrir adecuadamente los tanques de agua, y no acumular basura, desechándola en bolsas de plástico cerradas.
0 comentarios