Laguna de Coahuila no hizo su parte para atraer al gobierno federal: Durango sí

por | 19/02/2025

Compartir esta nota:
  • Laguna de Coahuila «retrasó» proyectos federales.
  • El no aprobar el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna, trajo sus consecuencias.
  • En cambio, La Laguna de Durango hizo todo en tiempo y forma.

La falta de celeridad en la aprobación e inscripción del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna (POZMIL) ha generado consecuencias negativas para la región, que no ha sido considerada en los principales planes de infraestructura del gobierno federal.

El presidente de la organización civil Renacer Lagunero, Julián Mejía Berdeja, criticó la demora de los cabildos de Torreón, Matamoros y Francisco I. Madero, quienes tardaron cinco meses en aprobar el POZMIL, a pesar de que el programa se presentó hace casi un año. Esta tardanza ha afectado la integración de La Laguna en estrategias clave del nuevo gobierno, como la construcción de un millón de viviendas y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

En contraste, los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, así como el gobierno de Durango, completaron el proceso de manera oportuna, permitiendo la publicación e inscripción del documento en el Registro Público de la Propiedad. Sin embargo, en Coahuila, aunque el gobierno estatal publicó la aprobación del programa el 27 de septiembre, hasta la fecha no ha formalizado su inscripción, lo que impide su entrada en vigor.

Triste contraste

“La Laguna, fuera de las obras e infraestructuras hídricas impulsadas por el gobierno federal, no destaca como una región prioritaria dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, como sí ocurre con otras Zonas Metropolitanas Interestatales que lograron aprobar sus instrumentos de planeación en tiempo y forma”, explicó Mejía Berdeja.

Como ejemplo, mencionó el caso del Valle de México, donde Hidalgo consiguió la inclusión del Corredor Logístico Industrial del AIFA y el Tren México-Pachuca, así como Puebla, que logró integrar su plan de desarrollo automotriz y de electromovilidad dentro del Plan Nacional.

A pesar de que el POZMIL es el documento de mayor jerarquía para la planeación de la zona metropolitana de La Laguna, su ausencia en el discurso de las autoridades locales y estatales es notoria. “Es un instrumento consensuado y respaldado por los marcos jurídicos federales, estatales y municipales”, afirmó Mejía Berdeja, destacando que su implementación es clave para acceder a recursos federales y garantizar el desarrollo de la región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad