Grupo Vida concluye búsquedas en 2024: denuncian obstáculos en Durango

por | 17/12/2024

Compartir esta nota:
  • Grupo Vida cierra 2024: Durango no cooperó.
  • Lograron avances significativos en la recuperación de fragmentos óseos que se analizarán para su identificación.
  • Durango no permitió el ingreso a predios privados ni al antiguo Cereso de Gómez Palacio.

El colectivo Grupo Vida, conformado por familiares de personas desaparecidas, finalizó sus labores de búsqueda en campo correspondientes al 2024. Aunque lograron avances significativos en la recuperación de fragmentos óseos que serán analizados para su identificación, los esfuerzos en la región de La Laguna, Durango, enfrentaron importantes barreras que limitaron su impacto.

Silvia Ortiz, vocera y fundadora del grupo, denunció la falta de cooperación por parte de autoridades judiciales y ministeriales en Durango. Según Ortiz, no se permitió el ingreso a predios privados ni al antiguo Cereso de Gómez Palacio, a pesar de que existían autorizaciones legales otorgadas por los dueños de los terrenos. “Teníamos la autorización de los dueños del predio, eso es lo más significativo… aunque el juez no hubiera dado la autorización, el dueño daba la autorización”, explicó Ortiz.

A lo largo del año, el grupo también solicitó acceso reiteradamente a las instalaciones del antiguo Cereso en la colonia El Mezquital II, pero no obtuvo respuesta favorable. «Una de las peticiones que se hizo a principios de año fue poder entrar al Cereso y el secretario dijo, no creo que haya problema y no lo logró. En fin, seguimos igual», expresó Ortiz.

Durango, un foco rojo en la búsqueda de desaparecidos

Ortiz responsabilizó a las autoridades de la Fiscalía por la falta de avances en las labores de búsqueda y señaló que incluso en lugares donde no se requería autorización judicial, las solicitudes se postergaron constantemente. «Nos han dado largas y largas», afirmó.

La vocera lamentó que Durango se haya convertido en un estado con “foco rojo” debido a la falta de atención al tema de las desapariciones. Aunque el colectivo seguirá buscando justicia, Ortiz manifestó su desconfianza en que las condiciones mejoren en 2025.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad