Crisis de deuda y adicciones afecta a trabajadores en Torreón: un reto para 2025

por | 25/11/2024

Compartir esta nota:
  • Deudas y adicciones afectan a trabajadores de Torreón.
  • Según CANACINTRA, siete de cada diez empleados enfrentan un fuerte endeudamiento.
  • No solo impacta la productividad laboral, sino también la calidad de vida de los empleados y sus familias.

La situación económica y social de los trabajadores en Torreón refleja un panorama preocupante. Según datos proporcionados por Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón, siete de cada diez empleados enfrentan un fuerte endeudamiento, lo que deriva en estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental. Este fenómeno, que se ha intensificado en los últimos años, no solo impacta la productividad laboral, sino también la calidad de vida de los empleados y sus familias.

“Las cifras nos indican que siete de cada diez trabajadores tienen una deuda importante, lo que los obliga a trabajar horas extras y turnos dobles. Esto provoca retrasos en la productividad, pues llegan muy cansados o desvelados”, destacó Gutiérrez.

El endeudamiento, agravado por compras impulsivas durante eventos como el ‘Buen Fin‘, ha llevado a CANACINTRA a planificar para enero de 2025 un programa de capacitación en finanzas personales. Este proyecto busca educar a los trabajadores sobre el manejo responsable del crédito y el impacto de los intereses.

La salud, factor clave

Por otro lado, el consumo de sustancias ilícitas también representa un desafío. “Cuatro de cada diez solicitantes de empleo son detectados con sustancias ilícitas”, informó el presidente de CANACINTRA, quien destacó que la marihuana es la droga más común entre los trabajadores. Para abordar este problema, se proyecta la creación del primer centro de atención contra adicciones, aunque su apertura dependerá del próximo cabildo municipal y se estima que será hasta 2025.

La deuda y las adicciones se han convertido en problemas estructurales que exigen soluciones inmediatas. Es imperativo que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para implementar medidas que no solo apoyen a los trabajadores en la gestión de su economía, sino también en el acceso a servicios que promuevan su bienestar integral.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad