- Desde los 19 están detectando VIH en Laguna de Coahuila.
- El Capasits detecta entre 70 y 80 casos anuales, con una mayoría de estos en etapas tempranas.
- A pesar de un aumento en las pruebas realizadas, muchos aún se resisten por miedo al diagnóstico o desconocimiento.
En la región de La Laguna de Coahuila, el promedio de detección de casos de VIH ha disminuido significativamente, pasando de un rango de 25 a 45 años a los actuales 19 o 20 años, según reveló Gerardo Zapata Ortiz, director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Torreón. Este cambio en el perfil etario de los diagnósticos refleja la importancia de fortalecer la prevención entre jóvenes.
El Capasits detecta entre 70 y 80 casos anuales, con una mayoría de estos en etapas tempranas, lo que permite iniciar tratamientos con retrovirales para controlar la enfermedad. Zapata atribuye esta reducción en la edad promedio a las campañas de sensibilización y promoción realizadas en escuelas, bares y otros espacios juveniles. “Nos estamos dando a conocer y las personas ya vienen a hacerse sus pruebas”, comentó.
Sin embargo, persisten retos. A pesar de un aumento en las pruebas realizadas, muchos aún se resisten por miedo al diagnóstico o desconocimiento sobre el Capasits y sus servicios gratuitos, que incluyen atención médica, psicológica y farmacológica.
Recuerda
Zapata subrayó la importancia de realizarse pruebas al menos una vez al año para las personas con vida sexual activa. También mencionó que las complicaciones más graves, como infecciones oportunistas, neumonía o incluso cáncer, ocurren en quienes no reciben tratamiento oportuno.
El VIH sigue siendo estigmatizado, lo que genera rechazo y discriminación hacia los pacientes, factores que los orillan a abandonar los tratamientos. “Hay personas que dicen: ‘ya me trataron mal, me quiero morir’, y dejan de tomar el medicamento”, lamentó.
A pesar de los desafíos, quienes mantienen un tratamiento adecuado pueden convivir con el virus sin complicaciones graves, gracias a los avances médicos. En La Laguna, además del Capasits, el Hospital Nuevo de Gómez Palacio cuenta con servicios especializados para atender gratuitamente a los pacientes con VIH.
0 comentarios