- Crisis ganadera en La Laguna: cierre de frontera deja pérdidas.
- Exigen acción al gobierno federal para evitar una crisis mayor.
- Los animales no pudieron exportarse y ahora se venden en el mercado nacional, a precios mucho más bajos.
Torreón, Coahuila.— Productores ganaderos de la Región Lagunera enfrentan una dura crisis económica tras el cierre de la frontera con Estados Unidos, medida que ha impedido la exportación de ganado y provocado pérdidas de hasta 25% en los ingresos anuales, según estimaciones preliminares.
José Miguel Campillo Carrete, productor ganadero y expresidente de la Unión Norte de Engordadores de Ganado, explicó que la situación ha obligado al sector a colocar el producto en el mercado nacional, donde los precios son considerablemente menos competitivos.
“No hemos podido vender el ganado a los precios tan atractivos que ofrece Estados Unidos, y además se nos han incrementado los gastos de mantenimiento, porque tenemos que seguir suplementando y cuidando a los animales mientras se comercializan”, indicó.
Ganado acumulado desde 2023
Además Campillo detalló que varios lotes destinados a exportación desde noviembre y diciembre de 2023 no pudieron salir del país, lo que ha provocado un excedente de animales en los corrales.
“Toda esa producción quedó en el país, y ahora se acumula con la de este año. No hay de otra más que vender a introductores y engordas nacionales, pero con márgenes muy reducidos”, lamentó.
Asimismo el productor reconoció que el cierre de la frontera se debe a medidas de protección sanitaria del gobierno estadounidense, tras la detección del gusano barrenador en el estado de Veracruz, una plaga letal para el hato ganadero.
Fallas en prevención sanitaria
Campillo también criticó la actuación del gobierno federal, al considerar que no se tomaron las medidas necesarias para evitar la llegada de la plaga. Afirmó que los organismos de sanidad e inocuidad relajaron sus controles, lo que facilitó el ingreso del parásito.
“Pensaron que nunca iba a llegar el gusano barrenador, pero ya lo tenemos aquí, y ahora pagamos las consecuencias”, dijo.
Aunque el brote se mantiene contenido en el sur del país, Estados Unidos advirtió que cualquier nuevo caso activaría un cierre fronterizo inmediato, medida que finalmente se aplicó.
Expectativa de reapertura
Finalmente el sector ganadero se mantiene a la expectativa de que el gobierno mexicano logre acuerdos diplomáticos y sanitarios con Estados Unidos que permitan la reapertura de la frontera, aunque no hay una fecha clara ni garantías de que ocurra pronto.
0 comentarios