Crisis ganadera en La Laguna: cierre de frontera con EU deja pérdidas de hasta 25%

por | 10/07/2025

Compartir esta nota:
  • Crisis ganadera en La Laguna: cierre de frontera deja pérdidas.
  • Exigen acción al gobierno federal para evitar una crisis mayor.
  • Los animales no pudieron exportarse y ahora se venden en el mercado nacional, a precios mucho más bajos.

Torreón, Coahuila.— Productores ganaderos de la Región Lagunera enfrentan una dura crisis económica tras el cierre de la frontera con Estados Unidos, medida que ha impedido la exportación de ganado y provocado pérdidas de hasta 25% en los ingresos anuales, según estimaciones preliminares.

José Miguel Campillo Carrete, productor ganadero y expresidente de la Unión Norte de Engordadores de Ganado, explicó que la situación ha obligado al sector a colocar el producto en el mercado nacional, donde los precios son considerablemente menos competitivos.

“No hemos podido vender el ganado a los precios tan atractivos que ofrece Estados Unidos, y además se nos han incrementado los gastos de mantenimiento, porque tenemos que seguir suplementando y cuidando a los animales mientras se comercializan”, indicó.

Ganado acumulado desde 2023

Además Campillo detalló que varios lotes destinados a exportación desde noviembre y diciembre de 2023 no pudieron salir del país, lo que ha provocado un excedente de animales en los corrales.

“Toda esa producción quedó en el país, y ahora se acumula con la de este año. No hay de otra más que vender a introductores y engordas nacionales, pero con márgenes muy reducidos”, lamentó.

Asimismo el productor reconoció que el cierre de la frontera se debe a medidas de protección sanitaria del gobierno estadounidense, tras la detección del gusano barrenador en el estado de Veracruz, una plaga letal para el hato ganadero.

Fallas en prevención sanitaria

Campillo también criticó la actuación del gobierno federal, al considerar que no se tomaron las medidas necesarias para evitar la llegada de la plaga. Afirmó que los organismos de sanidad e inocuidad relajaron sus controles, lo que facilitó el ingreso del parásito.

“Pensaron que nunca iba a llegar el gusano barrenador, pero ya lo tenemos aquí, y ahora pagamos las consecuencias”, dijo.

Aunque el brote se mantiene contenido en el sur del país, Estados Unidos advirtió que cualquier nuevo caso activaría un cierre fronterizo inmediato, medida que finalmente se aplicó.

Expectativa de reapertura

Finalmente el sector ganadero se mantiene a la expectativa de que el gobierno mexicano logre acuerdos diplomáticos y sanitarios con Estados Unidos que permitan la reapertura de la frontera, aunque no hay una fecha clara ni garantías de que ocurra pronto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad