Crisis en el campo lagunero: reducen a la mitad el agua para cultivos por sequía

por | 21/04/2025

Compartir esta nota:
  • Crisis en campo lagunero: reducen a la mitad el agua para cultivos.
  • Campesinos alertan desempleo, migración y crisis económica regional.
  • Peligra el empleo y la economía rural.

Torreón, Coah.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que en 2025 sólo se extraerán 400 millones de metros cúbicos de agua para el riego de cultivos en la Comarca Lagunera, lo que representa menos de la mitad de los 850 millones de metros cúbicos que normalmente se requieren para un ciclo agrícola completo.

Esto significa que 25 mil hectáreas dejarán de sembrarse este año, de las 185 mil que se cultivan regularmente en la región.

Empleo, economía y migración en riesgo

El subdelegado agropecuario de la Sader, José Mendoza, explicó que esta situación afectará directamente a jornaleros, talleres, refaccionarias y comercios locales.

“Cada hectárea de algodón, por ejemplo, genera 32 empleos. Si no se siembra, se pierde esa fuente laboral”, detalló.

La dirigente campesina Natividad Navarro alertó que el desempleo es inminente.

«Estamos hablando de migración anunciada si no se establecen programas de empleo», advirtió.

Prioridad: forrajes y nogales

Se privilegiará el riego de forrajes, indispensables para alimentar al hato ganadero de más de 500 mil vacas que producen el 20% de la leche nacional.

También se protegerán los nogales, considerados patrimonio de los productores, ya que si no se riegan, se pierden por varios años.

El algodón, históricamente el cultivo insignia de La Laguna, se verá muy limitado.

Sin apoyos ni alternativas

Elizabeth Estrada Macías, de la Contraloría Ciudadana del Agua, lamentó la ausencia de políticas públicas federales para enfrentar la crisis.

“En el norte no existe un programa como Sembrando Vida. No hay empleo temporal ni proyectos de reactivación social”, denunció.

Además, la presa Lázaro Cárdenas está al 24.9% de su capacidad y la Francisco Zarco al 47.1%, lo que agrava aún más el panorama.

Datos clave

  • 400 millones de m³ de agua se asignaron para este miniciclo.
  • 850 millones de m³ se requieren para el ciclo normal.
  • 185 mil hectáreas se cultivan anualmente.
  • 60 mil millones de pesos es el valor agropecuario regional.
  • 32 empleos genera una hectárea de algodón.

Conclusión

La Comarca Lagunera enfrenta uno de sus ciclos agrícolas más duros en décadas, con impactos sociales y económicos en cadena. Campesinos, activistas y autoridades coinciden: sin agua no hay campo, ni empleo, ni futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad