Activan protocolo sanitario en granjas tras caso de influenza aviar A H5N1

por | 05/04/2025

Compartir esta nota:
  • Activan protocolo sanitario en granjas tras caso de influenza aviar.
  • El contagio detectado en el ejido La Aurora, municipio de Gómez Palacio, Durango.
  • Las autoridades ya realizan muestreos de laboratorio en granjas cercanas al domicilio de la menor.

TORREÓN, COAH.— Un caso confirmado de influenza aviar tipo A H5N1 ha encendido las alertas sanitarias en la región Laguna, luego de que una menor de 3 años y 8 meses fuera hospitalizada en estado grave en la Clínica 71 del IMSS en Torreón.

De acuerdo con fuentes médicas y autoridades sanitarias, el contagio detectado en el ejido La Aurora, municipio de Gómez Palacio, Durango, cerca del corredor de Dinamita, donde existen múltiples granjas avícolas. Por ello, un grupo médico especializado arribó de urgencia desde Ciudad de México para coordinar acciones de control epidemiológico e inspección sanitaria.

Activan protocolo nacional en la Laguna

La reunión de coordinación tuvo lugar en el hospital donde permanece la paciente. Participan diversas dependencias, entre ellas el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como representantes estatales de salud de Coahuila y Durango.

Las autoridades ya realizan muestreos de laboratorio en granjas cercanas al domicilio de la menor para tratar de localizar el foco infeccioso, y no se descarta que el virus haya llegado a través de aves migratorias exóticas, comunes en la región en esta época del año.

¿Dónde está La Aurora?

La comunidad rural de La Aurora se encuentra a 22 kilómetros al suroeste de Gómez Palacio, colindando con ejidos como San Ramiro y El Volado Pueblo Nuevo. La zona presenta una alta concentración de granjas avícolas, lo que ha motivado un riguroso operativo de inspección sanitaria.

Diferencias entre gripe e influenza aviar

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, José Antonio Adame de León, aclaró que, aunque los síntomas entre la gripe aviar y la influenza aviar pueden parecer similares, esta última provoca dolores musculares más intensos, conocidos como “quebrantahuesos”.

“Los síntomas son prácticamente los mismos, nada más que al hacer el estudio epidemiológico salió que era influenza aviar, entonces no hay ningún problema, estamos trabajando para eso”, afirmó el funcionario.

Llamado a la prevención

Aunque el origen exacto del contagio aún se desconoce, las autoridades piden a la población estar atenta a posibles síntomas y evitar el contacto con aves enfermas o muertas, además de reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias correspondientes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad