A un año de concluir Pro Aire, Coahuila reconoce rezagos en mejora de la calidad del aire

por | 05/05/2025

Compartir esta nota:
  • A un año de concluir Pro Aire, Coahuila reconoce rezagos.
  • La Secretaría de Medio Ambiente reconoce que el avance ha sido lento
  • En ciudades como Torreón, la calidad del aire sigue siendo alarmantemente mala.

Torreón, Coah.- Faltando solo un año para concluir el programa Pro Aire 2017-2026, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila admite que aún hay grandes desafíos para alcanzar una mejora real en la calidad del aire del estado.

La titular de la dependencia, Susana Estens de la Garza, informó que actualmente operan cinco estaciones de monitoreo distribuidas en diversas ciudades de la entidad, las cuales cumplen con las normas oficiales mexicanas en cuanto a manejo, operación y registro de contaminantes atmosféricos.

Estens destacó que estos equipos requieren inversión constante en mantenimiento, calibración y reemplazo de sensores. Aunque los trabajos técnicos dependen aún de personal especializado proveniente de Ciudad de México, recientemente se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) en Ramos Arizpe, para capacitar a estudiantes de Ingeniería Ambiental en el manejo de estaciones de monitoreo.

A pesar de los avances, reconoció que “siempre hay espacio para más estaciones” y subrayó el papel de los municipios en la recolección de datos. Ejemplo de ello es Torreón, donde la Dirección General de Medio Ambiente ha generado información relevante que apunta a una muy mala calidad del aire, según registros obtenidos en la estación del Centro Cultural José R. Mijares.

LAS ESTACIONES MIDEN 5 CONTAMINANTES

Actualmente, las estaciones miden cinco contaminantes criterio: partículas menores a 10 micras (PM10), partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno. Con base en estos datos, se elaboró un diagnóstico que ha permitido identificar las fuentes de contaminación y aplicar medidas para reducir emisiones.

En ese sentido, la funcionaria señaló que si bien se han logrado avances, el ritmo no ha sido el esperado. “Hemos avanzado, pero no tan rápido como quisiéramos”, admitió.

Uno de los proyectos más relevantes en curso es la posible creación de una cuenca de aire entre Saltillo y Monterrey, dada la cercanía y la similitud de problemas ambientales. Actualmente, Saltillo cuenta con una red de sensores de bajo costo que han permitido mapear el comportamiento de contaminantes, lo cual facilitaría una estrategia conjunta con la capital de Nuevo León.

El programa Pro Aire contempla acciones en diversas líneas: control de emisiones fijas y móviles, protección a la salud, educación ambiental y participación ciudadana. Su objetivo final es claro: garantizar aire más limpio para las y los coahuilenses.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad