Trump desata el caos en los mercados con su nueva ofensiva arancelaria

por | 03/04/2025

Compartir esta nota:
  • Trump desata el caos en los mercados con su nueva ofensiva.
  • El temor al impacto de estas tarifas sobre la economía mundial ha llevado a una fuga masiva de capitales.
  • Los expertos advierten que el impacto de estos aranceles podría traducirse en un alza en la inflación.

La agresiva política arancelaria anunciada por Donald Trump ha sacudido los mercados financieros a nivel global. Los índices bursátiles de Estados Unidos sufrieron un desplome significativo: el S&P 500 cayó más del 3% y el Nasdaq se desplomó un 4.5%, en la peor jornada de Wall Street desde septiembre de 2022. El impacto se extendió a las bolsas internacionales, con caídas de entre el 1% y el 3% en Europa y de hasta el 2.77% en Asia.

El temor al impacto de estas tarifas sobre la economía mundial ha llevado a una fuga masiva de capitales. Gigantes como Nike y Apple, cuya producción depende de insumos extranjeros, registraron pérdidas del 10% y 8%, respectivamente. En total, la capitalización de mercado del S&P 500 y el Nasdaq se redujo en más de tres billones de dólares, según Bloomberg.

Europa y Asia también sienten la sacudida

El Euro Stoxx 50 fue el índice más golpeado en Europa con una caída del 3.6%. En España, el Ibex 35 amortiguó el golpe con un descenso del 1.19%, gracias al menor peso de las exportaciones hacia EE.UU. En Francia y Alemania, el Cac 40 y el Dax retrocedieron un 3.3% y 3%, respectivamente. En el Reino Unido, el FTSE 100 perdió un 1.5%, beneficiándose de tarifas menores al 10%, frente al 20% impuesto a la UE.

En Asia, el Nikkei japonés cedió un 2.77%, el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.52% y el Kospi surcoreano un 0.76%. Analistas de Federated Hermes advierten que la incertidumbre prolongada podría erosionar aún más la confianza de los inversores y generar un efecto dominó en los mercados globales.

El dólar se tambalea y el oro alcanza niveles récord

El anuncio de Trump también impactó el mercado de divisas y bonos. El euro se fortaleció un 1.8% frente al dólar, alcanzando los 1.1 dólares por unidad. En tanto, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 7 puntos básicos, llegando a su nivel más bajo en cinco meses (4.06%).

El oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre, tocó un máximo histórico de 3,167 dólares por onza, aunque cerró en 3,130 dólares.

El petróleo y las materias primas, en caída

El precio del petróleo Brent se desplomó un 7%, situándose por debajo de los 70 dólares el barril, su peor caída desde agosto de 2022. Además del impacto económico de los aranceles, la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411,000 barriles diarios a partir de mayo ha acentuado la caída.

Empresas más afectadas

Las grandes corporaciones no tardaron en sentir el golpe. En Europa, Adidas cayó un 11.7%, la firma de pagos Adyen un 8%, y Stellantis y Siemens también sufrieron pérdidas similares. En el sector del lujo, Pandora bajó un 10.7% y la naviera Maersk un 9.5%.

En España, las acereras ArcelorMittal y Acerinox lideraron las pérdidas con caídas del 6.6% y 6.4%. En cambio, valores endeudados como Solaria (+5.4%) y Cellnex (+5.2%) repuntaron ante la expectativa de una posible reducción de tasas de interés.

En EE.UU., las tecnológicas fueron las más golpeadas: Amazon cayó un 8.6%, Alphabet un 4.5%, Meta un 7% y Apple un 8%. Por su parte, los gigantes financieros como JP Morgan y Goldman Sachs cedieron más del 6%.

¿Qué sigue para la economía?

Los expertos advierten que el impacto de estos aranceles podría traducirse en un alza en la inflación y en una desaceleración económica en EE.UU. Empresas con cadenas de suministro globales tendrán que decidir entre absorber los costos o trasladarlos a los consumidores, lo que elevaría aún más los precios.

«Los aranceles de Trump son mucho más agresivos de lo esperado. Ahora hay claridad en la política comercial, pero a nadie le gusta lo que ve», comenta Jeanette Gerratty, economista de Robertson Stephens.

A medida que los mercados se ajustan al nuevo panorama, el mundo observa con preocupación si esta ofensiva comercial llevará a EE.UU. a una recesión y generará una crisis aún más profunda en la economía global.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad