Propuestas para mejorar la recaudación fiscal en México: ¿Cómo enfrentar el déficit y las renuncias recaudatorias?

por | 04/07/2024

Compartir esta nota:
  • Propuestas para mejorar la recaudación fiscal en México: ¿Cómo enfrentar el déficit y las renuncias recaudatorias?
  • Reducir las exenciones y deducciones del ISR para personas físicas y eliminar la exención a grandes herencias.
  • Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, se ha mostrado reacia a dicha reforma.

En un contexto de creciente preocupación por la estabilidad fiscal en México, la Alianza por la Justicia Fiscal ha propuesto medidas contundentes.

Entre ellas, reducir las exenciones y deducciones del ISR para personas físicas y eliminar la exención a grandes herencias.

Estas propuestas tienen como objetivo abordar las renuncias recaudatorias que, según Alejandra Macías del CIEP, representan un significativo 4.18% del PIB o 1.4 billones de pesos este año.

Expertos como Diego Castañeda subrayan la urgencia de revisar estas políticas fiscales para aumentar los ingresos del país. Aunque se debate si se implementará una reforma fiscal en el próximo sexenio, la revisión de las renuncias recaudatorias parece ser una medida inevitable para fortalecer las arcas públicas.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, se ha mostrado reacia a dicha reforma.

Plantea desafíos significativos para la consolidación fiscal

El déficit público actual, que alcanza el 5.9% del PIB, plantea desafíos significativos para la consolidación fiscal futura. Los Pre Criterios Generales de Política Económica para 2025 proyectan una reducción del déficit al 3%, impulsada por recortes al gasto público.

Sin embargo, estos recortes enfrentan críticas debido a las presiones del gasto en pensiones, servicios de deuda y necesidades crecientes en áreas como educación y salud.

Una propuesta innovadora surge del economista Gabriel Zucman, quien aboga por un impuesto global del 2% sobre fortunas multimillonarias. Zucman estima que esto podría generar entre 200,000 y 250,000 millones de dólares adicionales a nivel mundial, afectando a unos 3,000 contribuyentes.

Esta medida busca abordar la regresividad fiscal actual, donde los multimillonarios, como Elon Musk y Bill Gates, a menudo pagan menos del 2% en impuestos, desafiando el principio de progresividad fiscal.

A pesar de sus beneficios potenciales, la propuesta de Zucman enfrenta desafíos significativos, como la dificultad de medir la riqueza exacta de los individuos y la posibilidad de fuga de capitales hacia jurisdicciones con menores tasas impositivas.

En conclusión, la discusión sobre cómo mejorar la recaudación fiscal en México no solo implica revisar las renuncias recaudatorias y considerar reformas fiscales, sino también explorar nuevas estrategias como el impuesto a las grandes fortunas.

Estas decisiones serán cruciales para enfrentar el déficit y asegurar la sostenibilidad económica en el futuro próximo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad