- Paro técnico GM en Coahuila por impacto de aranceles de EU.
- Más de 3,500 trabajadores de General Motors en Ramos Arizpe se verán afectados.
- Del 28 de abril al 2 de mayo.
Ramos Arizpe, Coah.— General Motors detendrá esta semana parte de su producción en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila. La medida, confirmada por la Secretaría del Trabajo del Estado, afectará a más de 3,500 trabajadores del complejo, quienes estarán en paro técnico del 28 de abril al 2 de mayo, mientras se realizan tareas de mantenimiento en algunas líneas de ensamblaje.
Según explicó la dependencia estatal, el paro forma parte de una “programación de mantenimiento”, aunque el contexto económico y comercial apunta a un trasfondo más complejo. La industria automotriz mexicana enfrenta un momento crítico tras la imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a vehículos importados, medida que ha sacudido a las armadoras con operaciones en el país.
DECISIÓN PERMITIRÁ CONSERVAR EMPLEOS
El líder estatal de la CTM, Tereso Medina, señaló que aunque la decisión no es popular, permitirá conservar las fuentes de trabajo. Los trabajadores recibirán el 65% de su salario y mantendrán sus prestaciones y participación en utilidades, según el contrato colectivo.
General Motors, al igual que otras compañías como Stellantis, Nissan y Hyundai, enfrenta ahora un entorno de incertidumbre. Cerca de la mitad de las ganancias de GM en EE. UU. dependen de productos ensamblados en México, Canadá y Corea del Sur. Solo en México, la automotriz estadounidense tiene más de 89 años de presencia y emplea directamente a más de 27,000 personas en varias plantas del país.
Aunque el Gobierno de Donald Trump otorgó una exención parcial del arancel a México y Canadá, el nuevo costo por exportar sigue afectando a la industria, que hasta hace poco operaba libre de tarifas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Además, a partir del 3 de mayo entrarán en vigor nuevos aranceles a las autopartes.
SHEINBAUM BUSCA TRATO PREFERENTE
El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca ahora un “trato preferente” para el sector automotriz mexicano durante el periodo de gracia de 90 días ofrecido por EE. UU., con la intención de proteger uno de los pilares del comercio bilateral: solo en 2023, México exportó 2.9 millones de vehículos terminados a su vecino del norte, por un valor de 78,500 millones de dólares, y más de 182,000 millones sumando autopartes y motores.
El impacto de los nuevos aranceles podría frenar esta dinámica y generar ajustes logísticos y financieros en más de 30 empresas del sector instaladas en el país. Las armadoras y el Gobierno federal trabajan a contrarreloj para mantener el flujo comercial con EE. UU. y evitar un golpe mayor a la economía nacional.
0 comentarios