México pierde impulso económico: PIB crece apenas 1.24% en 2024, su peor desempeño desde la pandemia

por | 21/02/2025

Compartir esta nota:
  • México pierde impulso económico: PIB crece apenas 1.24%.
  • Las cifras finales han quedado muy por debajo de las previsiones.
  • El panorama económico para 2025 tampoco es alentador.

México enfrenta una desaceleración económica significativa. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 1.24%, marcando el peor desempeño desde 2020, cuando la economía se contrajo un 8.55% debido a la pandemia de covid-19.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los datos revisados del PIB para el cuarto trimestre de 2024, revelando que la economía creció solo un 0.5%, por debajo de la lectura preliminar de 0.6%.

Crecimiento por debajo de las expectativas

Las cifras finales han quedado muy por debajo de las previsiones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipaba un crecimiento del 1.8%, mientras que el Banco Mundial proyectaba un 1.7%. Según datos ajustados por estacionalidad, el PIB se contrajo 0.63% en el último trimestre de 2024, superando la caída preliminar de 0.55%.

Desempeño por sectores

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, destacó la debilidad en las actividades primarias y secundarias:

SectorCrecimiento 2024Comentario
Actividades Primarias-2.07%Segunda contracción consecutiva desde 1989
Actividades Secundarias+0.06%Peor desempeño desde 2000
Actividades Terciarias+2.14%Desaceleración frente al 3.43% de 2023
Las actividades primarias, como agricultura y ganadería, hilvanan dos años de contracción, algo no visto desde 1988 y 1989″, afirmó Siller. Las actividades secundarias, donde la manufactura representa el 65%, apenas crecieron un 0.06%, mostrando debilidad en construcción y producción.

Pronóstico sombrío para 2025

El panorama económico para 2025 tampoco es alentador. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, anunció que se espera un crecimiento de apenas 0.6%, por debajo de la proyección previa de 1.2%. La incertidumbre por posibles aranceles de Estados Unidos hacia México y la caída en el consumo e inversión privada son factores clave detrás de estas cifras.

Conclusión

La economía mexicana enfrenta una etapa crítica de desaceleración, marcada por la debilidad en sectores clave y la presión externa. Con perspectivas de bajo crecimiento para 2025, las autoridades tendrán que diseñar estrategias sólidas para reactivar la economía y fortalecer la inversión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad