- México pierde impulso económico: PIB crece apenas 1.24%.
- Las cifras finales han quedado muy por debajo de las previsiones.
- El panorama económico para 2025 tampoco es alentador.
México enfrenta una desaceleración económica significativa. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 1.24%, marcando el peor desempeño desde 2020, cuando la economía se contrajo un 8.55% debido a la pandemia de covid-19.
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los datos revisados del PIB para el cuarto trimestre de 2024, revelando que la economía creció solo un 0.5%, por debajo de la lectura preliminar de 0.6%.
Crecimiento por debajo de las expectativas
Las cifras finales han quedado muy por debajo de las previsiones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipaba un crecimiento del 1.8%, mientras que el Banco Mundial proyectaba un 1.7%. Según datos ajustados por estacionalidad, el PIB se contrajo 0.63% en el último trimestre de 2024, superando la caída preliminar de 0.55%.
Desempeño por sectores
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, destacó la debilidad en las actividades primarias y secundarias:
Sector | Crecimiento 2024 | Comentario |
---|---|---|
Actividades Primarias | -2.07% | Segunda contracción consecutiva desde 1989 |
Actividades Secundarias | +0.06% | Peor desempeño desde 2000 |
Actividades Terciarias | +2.14% | Desaceleración frente al 3.43% de 2023 |
Pronóstico sombrío para 2025
El panorama económico para 2025 tampoco es alentador. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, anunció que se espera un crecimiento de apenas 0.6%, por debajo de la proyección previa de 1.2%. La incertidumbre por posibles aranceles de Estados Unidos hacia México y la caída en el consumo e inversión privada son factores clave detrás de estas cifras.
Conclusión
La economía mexicana enfrenta una etapa crítica de desaceleración, marcada por la debilidad en sectores clave y la presión externa. Con perspectivas de bajo crecimiento para 2025, las autoridades tendrán que diseñar estrategias sólidas para reactivar la economía y fortalecer la inversión.
0 comentarios