- Las remesas desde EU hacia México caen 12% en abril.
- Su mayor baja desde 2012.
- La incertidumbre por Trump y el temor a deportaciones afectan los envíos.
Ciudad de México. La incertidumbre económica y migratoria que ha generado el regreso de Donald Trump a la escena política ya comienza a tener efectos tangibles. En abril, las remesas enviadas por los mexicanos desde Estados Unidos registraron una caída de 12,14%, la más pronunciada desde septiembre de 2012, según informó este lunes el Banco de México.
Durante ese mes, los ingresos por remesas alcanzaron los 4.761 millones de dólares, una cifra considerablemente menor a los 5.120 millones enviados en marzo. Con ello, el total acumulado en los últimos doce meses asciende a 64.259 millones de dólares.
Expertos apuntan a una combinación de factores detrás del desplome. “El deterioro del mercado laboral en EE.UU. y el miedo de los migrantes a ser deportados ha reducido tanto la movilidad laboral como el envío de dinero a México”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.
El panorama sigue siendo negativo en el acumulado del año: entre enero y abril de 2025, las remesas sumaron 19.015 millones de dólares, una baja de 2,5% respecto al mismo periodo de 2024.
También ha disminuido la cantidad promedio por transacción. En abril, cada envío fue en promedio de 385 dólares, frente a los 403 dólares registrados en abril del año anterior, una reducción del 4,4%.
El 99% de las remesas sigue llegando vía transferencias electrónicas, que sumaron 18.824 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. Los envíos en efectivo, especie y money orders apenas representaron el 1% restante.
El futuro inmediato no es alentador. Las tensiones entre México y EE.UU., y en particular la propuesta de imponer un impuesto de 3,5% a las remesas, tienen a millones de familias mexicanas en vilo. En 2024, este flujo representó el 3,5% del PIB del país, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso para muchas comunidades.
0 comentarios