- Inflación en México sube a 4.51% en junio.
- Vivienda, alimentos y servicios como el transporte aéreo impulsaron el alza, según el INEGI.
- ¿Y tú, lo has sentido en tu bolsillo?
La inflación en México registró un aumento de 0.10% durante la primera quincena de junio, colocando la tasa anual en 4.51%, lejos aún del objetivo del Banco de México.
Ciudad de México.- Durante la primera quincena de junio, la inflación en México tuvo un incremento de 0.10% respecto al periodo anterior, lo que llevó a una tasa anual de 4.51%, según los datos más recientes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este es el tercer mes consecutivo en que la inflación general se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de México, que es del 3% con un margen de +/- 1 punto porcentual. Si bien la cifra es menor al 4.78% registrada en el mismo periodo de 2024, sigue mostrando presiones relevantes sobre los precios.
¿Qué productos subieron más?
Entre los productos y servicios que más incidieron en el aumento de precios se encuentran:
- Vivienda propia
- Transporte aéreo
- Fondas, loncherías y taquerías
En cuanto a los alimentos, los productos que más presionaron el índice fueron:
- Carne de cerdo: +1.15%
- Carne de res: +0.71%
- Zanahoria: +8.2%
En contraste, algunos productos presentaron disminuciones, como el tomate, la papaya y la calabacita, lo que ayudó a moderar parcialmente el alza general.
Canasta mínima y precios por estado
En el caso de la canasta de consumo mínimo, el aumento anual fue de 4.78%, lo que afecta directamente a los hogares con menores ingresos. Las entidades con mayor variación de precios fueron:
- Querétaro: +0.42%
- Chiapas: +0.34%
- Baja California: +0.31%
Por otro lado, el índice de precios subyacente —que excluye bienes y servicios con alta volatilidad como energéticos y agropecuarios— aumentó 0.22% quincenal, con una tasa anual de 4.20%.
Factores de riesgo: energía y geopolítica
Especialistas advierten que en las próximas mediciones del INPC podría observarse una tendencia al alza impulsada por el posible encarecimiento de productos energéticos, como consecuencia de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, particularmente si afecta el suministro global de petróleo.
El panorama, aunque moderado frente al año anterior, sigue siendo complejo para el control inflacionario, sobre todo en un contexto donde los productos básicos y servicios cotidianos siguen aumentando.
0 comentarios