Estados Unidos impone arancel del 17% al tomate mexicano: peligra un mercado de 2.800 millones de dólares

por | 14/07/2025

Compartir esta nota:
  • Estados Unidos impone arancel del 17% al tomate mexicano.
  • La medida afecta exportaciones por 2.800 millones de dólares.
  • México rechaza acusaciones de dumping.

La exportación de tomate fresco mexicano hacia Estados Unidos —valorada en más de 2.800 millones de dólares anuales— enfrenta una nueva barrera. Este lunes, el Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó la cancelación del acuerdo de suspensión de 2019, lo que implica que los cargamentos de tomate mexicano deberán pagar un arancel del 17% al ingresar al mercado estadounidense.

“México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales (…) Esto termina hoy”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

La medida se deriva de una denuncia interpuesta en 1996 por agricultores de Florida, que acusan a los productores mexicanos de prácticas de dumping, es decir, vender por debajo del precio justo. Aunque México había evitado sanciones durante 28 años gracias a cinco acuerdos sucesivos, el gobierno estadounidense decidió retomar la cuota compensatoria, argumentando un incumplimiento del convenio.

¿Qué implica el nuevo arancel?

AspectoDetalles
Producto afectadoTomate fresco o refrigerado de origen mexicano
Nuevo arancel17% por cuota compensatoria antidumping
Acuerdo suspendidoConvenio de precios máximos firmado en 2019
ExcepcionesNo aplica a tomates destinados a procesamiento industrial
Exportaciones mexicanas (2023)Cerca de 2 millones de toneladas, por más de 2.800 millones de USD
Estados productoresSinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco
Empleos en riesgoMás de 500.000 personas en el sector agrícola mexicano

México rechaza la medida

A través de un comunicado conjunto, las Secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como injusta y contraria al libre comercio, argumentando que el éxito del tomate mexicano en EE.UU. se debe a la calidad del producto y no a prácticas desleales.

“Esta decisión afecta tanto a productores mexicanos como a la propia industria estadounidense. Se ha construido un sector competitivo que hoy es referente global”, señala el documento.

También se indicó que México ya inició un proceso de defensa comercial y que buscará vías de diálogo bilateral para revertir la medida.

Una batalla comercial de décadas

Desde 1996, Estados Unidos ha sostenido una postura crítica hacia las exportaciones mexicanas de tomate. Durante ese tiempo, los acuerdos de suspensión permitieron evitar conflictos mayores. Sin embargo, la medida actual es vista como parte de la agenda proteccionista que promueve el expresidente Donald Trump, quien busca regresar al poder con un discurso de endurecimiento comercial hacia México.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad