- El precio del pollo en México se dispara.
- En Estados Unidos, el brote de influenza aviar de alta patogenicidad ha obligado al sacrificio de cerca de 160 millones de aves.
- La alternativa de importar pollo desde Brasil ha resultado en un incremento de precios.
El precio del pollo en México ha registrado un aumento significativo debido al brote de influenza aviar en Estados Unidos, que ha causado la muerte de millones de gallinas y ha desbalanceado el mercado mexicano.
Además, la falta de producción nacional y la dependencia de importaciones de EE. UU. y Brasil han intensificado la situación.
Impacto de la influenza aviar en el mercado
En Estados Unidos, el brote de influenza aviar de alta patogenicidad (AH5N1) ha obligado al sacrificio de cerca de 160 millones de aves desde febrero de 2022. Esta situación ha reducido drásticamente las exportaciones de pollo a México, donde el 19.5 % del consumo nacional depende de importaciones.
La alternativa de importar pollo desde Brasil ha resultado en un incremento de precios, no solo por la mayor demanda sino también por el alza del dólar, influenciada por la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Precios al alza: Datos del Inegi
En el área metropolitana de Monterrey, el índice de precios al consumidor de la carne de pollo subió un 18.84 % anual en la primera quincena de febrero, el aumento más alto desde junio de 2021. El kilo de pierna y muslo a granel se disparó hasta un 48 %, cotizando en 47.2 pesos, mientras que el pollo entero aumentó 28.4 %, llegando a 45.9 pesos.
Según la Profeco, para la cuarta semana de febrero, el pollo entero alcanzó los 49.9 pesos por kilo en cadenas de autoservicio, con precios de hasta 55 pesos en algunos supermercados.
México, exportador e importador de pollo
Aunque México continúa exportando pollo a EE. UU., la menor oferta interna y el encarecimiento de las importaciones afectan al consumidor. En contraste, el precio del huevo se ha mantenido estable, ya que México es superavitario en este producto.
Conclusión: ¿Qué esperar?
El mercado del pollo podría seguir mostrando volatilidad si persisten los problemas de producción en EE. UU. y si el dólar se mantiene alto. La diversificación de proveedores y el fortalecimiento de la producción nacional podrían ser clave para estabilizar los precios en el corto y mediano plazo.
0 comentarios