- El peso mexicano gana terreno ante el dólar.
- México busca revertir aranceles del 50% al acero.
- Una pelea Trump-Musk que sacude al dólar y la presión de México contra nuevos aranceles.
CIUDAD DE MÉXICO.– El peso mexicano cerró la semana con ganancias, al cotizar alrededor de 19.15 unidades por dólar, tras la publicación del informe laboral de Estados Unidos y en un contexto de creciente tensión entre el expresidente Donald Trump y el magnate Elon Musk.
De acuerdo con los mercados, el tipo de cambio tocó un mínimo anual de 19.09 pesos por dólar, un nivel no visto desde septiembre pasado, mientras que el máximo intradía fue de 19.18. Analistas proyectan que el rango se mantenga entre 19.07 y 19.25 en los próximos días.
Mercado laboral en EE. UU. impulsa a monedas emergentes
El impulso provino del informe de empleo estadounidense, que reveló la creación de 139,000 nuevos puestos de trabajo en mayo, superando la expectativa de 132,000. El crecimiento se concentró en los sectores educativo, salud y ocio, mientras que manufactura, minería y gobierno registraron pérdidas.
Pese al desempeño reciente, el primer trimestre del año marcó el nivel más bajo de generación de empleo desde el segundo trimestre de 2020, durante la pandemia.
La pugna Trump-Musk también sacude al dólar
Otro factor clave en el movimiento del tipo de cambio fue la confrontación pública entre Trump y Musk, quienes pasaron de aliados a críticos. Musk calificó el plan fiscal republicano como “una abominación repugnante” y acusó a Trump de estar involucrado en el caso Jeffrey Epstein. El expresidente respondió con amenazas de cancelar contratos con empresas del magnate.
Esta disputa, según CI Banco, eleva la incertidumbre política y económica en EE. UU., debilitando al dólar.
El peso se fortalece por la debilidad del dólar
La economista Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que el fortalecimiento del peso no obedece a condiciones internas favorables, sino a la pérdida de reputación del dólar como moneda de reserva.
“Los inversionistas dejan de tomar dólares y optan por otras divisas como el peso mexicano, lo que presiona el tipo de cambio a la baja”, indicó. La especialista no descarta que el peso pueda seguir apreciándose hasta los 18.90 pesos por dólar en las próximas semanas.
México presiona en Washington por aranceles al acero
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaja este viernes a Washington para negociar la reducción del arancel del 50% al acero y aluminio mexicano, que entró en vigor esta semana. El Gobierno de Sheinbaum busca que el gravamen vuelva al 25% establecido en el TMEC.
El nuevo arancel ha sido percibido como un revés en la relación bilateral y podría provocar una caída del 4% en las exportaciones mexicanas de estos insumos estratégicos si se mantiene hasta fin de año.
0 comentarios