Crisis fiscal: déficit histórico en finanzas públicas de México

por | 18/05/2024

Compartir esta nota:
  • Déficit histórico en finanzas públicas de México.
  • Este déficit es el más alto registrado en 17 años para un período similar.
  • Este gasto representó un subejercicio, ya que se gastó menos de lo programado en 122,020 millones de pesos.

En un preocupante panorama para las finanzas públicas de México, la organización México Evalúa reveló que el espacio fiscal disponible para políticas públicas en el primer trimestre de 2024 alcanzó su punto más bajo en las últimas dos décadas, situándose en 632,000 millones de pesos.

Según la entidad, este alarmante descenso se debe a las crecientes presiones en el gasto público, como el aumento del costo financiero de la deuda y las pensiones.

La organización destacó que dicho espacio fiscal se reduce tras cubrir los gastos inevitables del gobierno, incluyendo el pago de intereses de la deuda, adeudos fiscales de años anteriores, participaciones a estados y el pago de pensiones.

Esta situación ha llevado al Gobierno federal a incurrir en un déficit público de 505,700 millones de pesos, marcando un aumento del 144.3% en comparación con el mismo período del año anterior, según México Evalúa.

Este déficit es el más alto registrado en 17 años para un período similar.

El incremento en el déficit ha elevado el saldo de la deuda pública a 15.4 billones de pesos, alcanzando así su nivel más alto para un primer trimestre.

Déficit histórico en finanzas públicas de México

México Evalúa advirtió que este aumento podría haber sido aún mayor si el tipo de cambio no favoreciera al peso, lo que ha ocultado en parte estos grandes déficits públicos.

La organización alertó que si las condiciones financieras cambian y dejan de favorecer al peso, se revelará la verdadera insostenibilidad del actual manejo de las finanzas públicas.

El informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, aunque los ingresos del erario público en el primer tercio del año alcanzaron 1 billón 867,220 millones de pesos, representando un incremento del 2.4% en comparación con el año anterior, esta cifra resultó 4,073 millones de pesos por debajo de lo proyectado por el gobierno para el período.

Por otro lado, en medio del proceso electoral, el gasto público ascendió a 2.31 billones de pesos, mostrando un aumento del 18.8% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, este gasto representó un subejercicio, ya que se gastó menos de lo programado en 122,020 millones de pesos.

Esta situación plantea un desafío significativo para el próximo gobierno, ya que enfrentará la tarea de equilibrar las finanzas públicas en un contexto de creciente presión sobre el gasto y un déficit histórico.

La transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos serán cruciales para abordar esta crisis fiscal y evitar consecuencias más graves a largo plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad