La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha informado que las comisiones que cobrarán las Afore en 2024 se mantendrán sin cambios, representando un tope del 0.57%.
Esta medida, implementada desde la reforma al sistema de pensiones en 2020, ha generado ahorros significativos para los trabajadores, estimándose en 41.5 mil millones de pesos para el próximo año.
Con el tope establecido en las comisiones, los trabajadores se beneficiarán de una mayor retención de sus recursos. Se destaca que, de mantenerse esta política, se proyecta que para 2030 permanecerán en las cuentas de los trabajadores más de 166.5 mil millones de pesos.
Esta medida se alinea con la tendencia de fortalecimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro, fomentando el crecimiento de los activos netos administrados por las Afore.
La Consar resalta que, gracias a la reforma de pensiones de 2020, se ha observado un incremento en las aportaciones de los patrones, beneficiando a los trabajadores con mayores recursos en sus cuentas individuales.
Se estima que para 2030, las administradoras habrán recaudado cerca de 707.8 mil millones de pesos por concepto de aportaciones de los trabajadores, lo que representa un 96% más respecto a las estimaciones sin los beneficios de la reforma.
Esto contribuirá a que los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro asciendan a más de 9.2 billones de pesos en 2030, potenciando la actividad productiva del país y beneficiando a los trabajadores.
0 comentarios