Coahuila, Guanajuato y Nuevo León: Los más afectados por aranceles de EU en industria de autopartes

por | 04/03/2025

Compartir esta nota:
  • Coahuila, Guanajuato y NL: Los más afectados por aranceles.
  • Coahuila generó 16 millones 748 mil dólares en producción de autopartes.
  • A pesar de este panorama, la INA proyecta un crecimiento del 3.3% para 2025.

A NIVEL NACIONAL, los estados de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran el 41.3% de la producción de autopartes en México, lo que los convierte en los más vulnerables ante la aplicación de tarifas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la producción nacional alcanzó un valor de 8 mil 957 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, representando el 7.9% del total nacional. Coahuila lidera con una participación del 14.8%, seguido de Guanajuato con 13.8% y Nuevo León con 12.7%. Otros estados relevantes son Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.9%), este último manteniendo su participación respecto al año anterior.

Impacto Económico Potencial

En el periodo mencionado, Coahuila generó 16 millones 748 mil dólares en producción de autopartes. A nivel nacional, la industria alcanzó un total de 113 mil 199 millones de dólares, con un crecimiento del 2% a tasa anual. México se mantiene como el principal proveedor de autopartes para EE. UU., con un 43.2% de las importaciones totales.

Sin embargo, la imposición de aranceles podría frenar este crecimiento. El día de ayer se informó que Coahuila y otros nueve estados fueron los más exportadores a Estados Unidos en 2023, sumando alrededor de 330 mil 314 millones de dólares, lo que agrava su exposición al impacto de las nuevas políticas comerciales del país vecino.

Perspectivas para 2025

A pesar de este panorama, la INA proyecta un crecimiento del 3.3% para 2025, impulsado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su enfoque en el fortalecimiento del contenido regional. México y Canadá aportan al menos el 35% de las importaciones estadounidenses en sectores clave como petróleo y gas, equipo de transporte, alimentos y manufacturas de metales básicos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad