Banco de México baja su tasa de interés a 8% pese a repunte inflacionario

por | 26/06/2025

Compartir esta nota:
  • Banco de México baja su tasa de interés a 8%.
  • La Junta de Gobierno prioriza el crecimiento económico ante la incertidumbre global y comercial.
  • ¿Está priorizando el crecimiento económico sobre el control de precios?

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar por cuarta vez consecutiva su tasa de interés, ubicándola en 8%, una reducción de 50 puntos base frente al nivel anterior de 8.50%. La decisión, respaldada por mayoría en la Junta de Gobierno, responde a la debilidad económica, la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre global, especialmente ante posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, junto con los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo, votaron a favor del recorte. Únicamente Jonathan Heath se pronunció por mantener la tasa sin cambios.

“La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”, señaló Banxico en su comunicado.

Riesgos latentes y revisión al alza de la inflación

El banco central revisó al alza su proyección para la inflación general anual, que ahora se estima cierre 2025 en 3.7%, frente al 3.3% previo. No obstante, continúa su estrategia de relajamiento monetario, pese a que la inflación en la primera quincena de junio se ubicó en 4.51%, aún por encima del objetivo del 3%.

Banxico reconoce riesgos al alza como:

  • La depreciación del peso
  • Conflictos geopolíticos
  • Presiones de costos
  • Persistencia de la inflación subyacente

Críticas desde el sector financiero

Para Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina, la decisión es arriesgada:

“El banco está apostando por la reactivación económica, pero subestima los riesgos inflacionarios. La falta de convergencia de la inflación refleja una postura monetaria insuficiente”, advirtió.

Contexto económico

El recorte se da en un momento de desaceleración de la economía mexicana, con señales de debilitamiento en la inversión, consumo e industria. La reducción de tasas busca dinamizar la economía, pero también se enfrenta a un entorno volátil marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, tras la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.

Desde marzo de 2024, Banxico ha reducido su tasa desde un máximo de 11.25%, iniciando así un ciclo de relajación monetaria que podría continuar en los próximos meses.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad