- Aumento del diésel supera la inflación.
- Querétaro encabeza la lista de las entidades con el diésel más caro.
- El precio se ve afectado por factores globales como conflictos geopolíticos.
Ciudad de México.- En los primeros cuatro meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el precio del diésel en México registró un aumento del 2.6%, equivalente a 66 centavos, contrastando con la promesa de la mandataria de mantener el precio del combustible por debajo de la inflación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en el mismo periodo fue del 1.7%, lo que implica que el diésel aumentó un 0.9% en términos reales, superando la inflación.
¿Dónde es más caro el diésel?
Los datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) muestran que Querétaro encabeza la lista de las entidades con el diésel más caro, con un precio de 27.29 pesos por litro en enero. Le sigue Baja California, donde el costo fue de 27.11 pesos por litro.
Factores que influyen en el precio del diésel
Alejandro Montufar y Pedro Roldán, expertos de la consultoría PetroIntelligence, explicaron que el 47% del precio del diésel depende del costo de la molécula, basado en la cotización para la Costa del Golfo y el tipo de cambio, ya que parte del combustible es importado.
Además, el precio se ve afectado por factores globales como conflictos geopolíticos, incertidumbres económicas y eventos internacionales que influyen en las cotizaciones del petróleo.
A esto se suman los márgenes de importadores y comercializadores (1.2%), gastos logísticos (3%) y costos de la última milla o flete a las estaciones de servicio (0.6%).
Los impuestos también tienen un impacto significativo: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) representa el 26% del precio del diésel, mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) añade un 16%.
El margen bruto de expendio, es decir, la ganancia de las estaciones de servicio, supone un 7% del precio final.
Impacto en la economía y posibles soluciones
Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica, advirtió que el diésel tiene un mayor impacto en la inflación que las gasolinas debido a su influencia en el transporte y la logística empresarial.
Calzada recomendó que la Secretaría de Hacienda implemente un estímulo fiscal para mitigar el aumento del diésel, ya que su precio depende en gran medida de las cotizaciones internacionales y del tipo de cambio, el cual se espera se mantenga entre 20.50 y 21 pesos por dólar este año.
En los últimos ocho años, el precio promedio del diésel ha pasado de 17.28 a 26.29 pesos por litro, un alza de 9.01 pesos desde 2017, cuando México adoptó un mercado de combustibles abierto en lugar de un modelo de proveedor único.
0 comentarios