SCJN niega amparo a Luis de Llano y sienta precedente histórico en casos de abuso a menores

por | 25/06/2025

Compartir esta nota:
  • SCJN niega amparo a Luis de Llano y sienta precedente histórico.
  • Confirma su condena por daño moral contra Sasha Sokol.
  • La Corte establece que el abuso a menores no prescribe en la vía civil.

La Corte reconoce que el daño moral por abuso no prescribe y obliga al productor a indemnizar y disculparse públicamente con Sasha Sokol

Ciudad de México.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó este miércoles el amparo solicitado por el productor Luis de Llano Macedo, confirmando así la sentencia por daño moral contra la cantante Sasha Sokol, quien lo denunció por haber sostenido una relación abusiva con ella cuando tenía 14 años y él 39.

La Primera Sala de la Corte votó por unanimidad, respaldando el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, el cual establece un precedente legal clave: los casos de abuso sexual contra menores no deben prescribir en la vía civil, permitiendo que las víctimas puedan buscar justicia sin importar cuánto tiempo haya pasado.

“Cualquier medida prescriptiva lesionaría el derecho de acceso a la justicia de las víctimas”, señala el dictamen de la SCJN.

Con esta resolución, De Llano deberá ofrecer una disculpa pública, abstenerse de hablar nuevamente sobre el caso y pagar una indemnización, la cual Sokol destinará a una organización que apoya a mujeres víctimas de violencia.

Un caso que sacudió al país

La denuncia de Sasha Sokol se hizo pública el 8 de marzo de 2022, cuando reveló que su relación con De Llano comenzó cuando ella tenía apenas 14 años, mientras él era su representante de 39. La cantante narró el impacto emocional y psicológico que la marcó durante décadas y cómo su silencio fue parte del abuso.

“Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, escribió entonces.

En mayo de 2023, un tribunal de la Ciudad de México condenó a De Llano por revictimizar a Sokol en múltiples entrevistas públicas, en las que minimizaba y justificaba la relación, calificándola como “un romance”.

Un precedente para otras víctimas

La resolución de la Corte abre un camino legal para otras personas sobrevivientes de abuso infantil que no pudieron denunciar en su momento. La SCJN reconoce que muchas veces las víctimas necesitan años o décadas para comprender lo ocurrido y atreverse a hablar.

“Estabilizar la verdad es el principio de la reparación”, escribió Sasha en redes sociales tras conocer la decisión de la Corte.

En entrevista previa, Sokol señaló que su única opción legal era una demanda civil, ya que la causa penal había prescrito. “Si el dolor no prescribe, ¿por qué prescribe la ley?”, cuestionó. Desde 2021, la legislación en México reconoce que estos delitos pueden perseguirse hasta 24 años después, especialmente cuando existe una relación de poder o confianza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad