Roberta Flack, leyenda del soul y el jazz, fallece a los 88 años

por | 25/02/2025

Compartir esta nota:
  • Roberta Flack, leyenda del soul y el jazz, fallece a los 88 años.
  • La icónica intérprete de «Killing Me Softly» y «The First Time Ever I Saw Your Face» dejó un legado imborrable en la música.

Roberta Flack, la cantante y pianista galardonada con varios premios Grammy, falleció este lunes a los 88 años en su hogar, rodeada de su familia. Así lo confirmó su publicista, Elaine Schock, en un comunicado.

En 2022, Flack reveló que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, lo que le había impedido continuar cantando.

Un ascenso inesperado al estrellato

Poco conocida antes de cumplir 30 años, Flack saltó a la fama casi de la noche a la mañana cuando Clint Eastwood eligió su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” como banda sonora de una de las escenas románticas más icónicas y atrevidas del cine en su película “Play Misty for Me” (1971). La balada, delicada y casi susurrante, con la voz de Flack flotando sobre suaves cuerdas y piano, lideró las listas de Billboard en 1972 y ganó el Grammy a Grabación del Año.

“La disquera quería regrabarla con un ritmo más rápido, pero Eastwood insistió en mantenerla tal cual”, recordó Flack en una entrevista en 2018. “Con su película, la canción ganó popularidad y despegó por completo”.

En 1973, Flack repitió el éxito con Killing Me Softly With His Song, convirtiéndose en la primera artista en la historia en ganar el Grammy a Grabación del Año dos años consecutivos.

Una voz que tocó corazones y luchó por causas sociales

Pianista clásica de formación, Roberta Flack recibió una beca completa a los 15 años para estudiar en la Universidad Howard. Fue descubierta en los años 60 por el músico de jazz Les McCann, quien quedó cautivado por su voz y la describió como capaz de “tocar, atrapar y golpear cada emoción que existe”. Aunque tenía la potencia vocal para igualar la energía de Aretha Franklin, Flack optó por un estilo más íntimo y reflexivo, seleccionando cada palabra con precisión.

Su influencia trascendió la música. Flack fue una figura activa en los movimientos sociales y por los derechos civiles, contando entre sus amistades con líderes como Jesse Jackson y Angela Davis, a quien visitó en prisión durante su proceso legal. También cantó en el funeral de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas, y participó en el proyecto feminista infantil “Free to Be… You and Me” de Marlo Thomas.

Éxitos, tragedias y legado eterno

Entre sus otros éxitos se encuentran “Feel Like Makin’ Love” y sus emotivos duetos con Donny Hathaway, como “Where Is the Love” y “The Closer I Get to You”. Sin embargo, su colaboración con Hathaway terminó trágicamente cuando él falleció en 1979 tras caer desde un hotel en Manhattan.

A pesar de que su popularidad disminuyó en los años 80, Flack volvió a las listas con “Tonight, I Celebrate My Love” junto a Peabo Bryson y, en los 90, con “Set the Night to Music” junto a Maxi Priest. En 1996, el grupo Fugees revitalizó su clásico “Killing Me Softly” con una versión que ganó un Grammy y que Flack llegó a interpretar en vivo junto a ellos.

En total, ganó cinco premios Grammy (tres por “Killing Me Softly”), fue nominada en ocho ocasiones más y recibió el Grammy a la Trayectoria en 2020. Artistas como John Legend y Ariana Grande elogiaron su legado, mientras que Beyoncé la incluyó en su “Queens Remix” de “Break My Soul” junto a otras leyendas como Aretha Franklin y Diana Ross.

Más allá del escenario

Flack vivió durante años en el icónico edificio Dakota de Manhattan, siendo vecina y amiga cercana de John Lennon y Yoko Ono. Además de su carrera artística, dedicó tiempo a la enseñanza musical, fundando la Escuela de Música Roberta Flack en Nueva York para niños de 6 a 14 años.

Hija de músicos, Roberta Cleopatra Flack nació en Black Mountain, Carolina del Norte, y creció en Arlington, Virginia. Antes de alcanzar la fama, trabajó como maestra de música en escuelas públicas de Washington D.C., mientras cantaba en clubes nocturnos. Fue en uno de esos clubes, Mr. Henry’s, donde fue descubierta y comenzó su camino al estrellato.

“Quería ser una músico completa y respetada”, dijo en una entrevista en 2015. Y lo logró. Roberta Flack deja un legado imborrable que trasciende generaciones, marcado por su elegancia, su lucha social y su inigualable talento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad