Peso Pluma y Diana Esparragoza: Un romance que revive la sombra de “El Azul”

por | 29/10/2024

Compartir esta nota:
  • Peso Pluma y Diana Esparragoza: romance que revive a “El Azul”.
  • “el Azul” desempeñó un papel crucial en la estabilización de disputas violentas entre los principales cárteles.
  • La supuesta muerte del “Azul” en 2014, debido a un infarto, ampliamente reportada, aunque nunca confirmada.

El nombre de Juan José “el Azul” Esparragoza Moreno, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, ha resurgido en medio de la controversia por el supuesto romance entre el cantante Peso Pluma y Diana Rosalía Esparragoza, una joven influencer y modelo de 26 años. La conexión de Diana con el “Azul”, quien es su abuelo, ha despertado el interés de los medios, añadiendo un trasfondo inquietante a la relación y vinculándola indirectamente con la historia del narcotráfico en México.

Reconocido como una figura clave en el mundo del crimen organizado, “el Azul” desempeñó un papel crucial en la estabilización de disputas violentas entre los principales cárteles, entre ellos el de Juárez, Tijuana y Sinaloa. Su perfil discreto, en contraste con figuras más mediáticas como Joaquín “el Chapo” Guzmán o Ismael “el Mayo” Zambada, le otorgó la reputación de ser el “pacificador” del narcotráfico. Durante la década de 1990 y 2000, Esparragoza Moreno señalado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como un elemento clave en el tráfico de drogas que conectaba a los cárteles mexicanos con organizaciones de Colombia y Perú, lo que consolidó su influencia.

DETENIDO EN TRES OCASIONES

“El Azul” detenido en tres ocasiones, todas relacionadas con delitos de narcotráfico, pero logró recuperar su libertad cada vez mediante procesos legales. Sus habilidades para mantener un perfil bajo le permitieron construir una red de negocios y propiedades en México, utilizadas para lavar dinero. En 2012, el Departamento del Tesoro de EE.UU. lo incluyó en su lista de narcotraficantes extranjeros de alto perfil y señaló a su familia como operadora de empresas en Jalisco, como el centro comercial Centro Provenza y el parque industrial La Tijera, relacionados con el lavado de dinero.

La supuesta muerte del “Azul” en 2014, debido a un infarto, ampliamente reportada, aunque nunca confirmada por las autoridades mexicanas o estadounidenses. Desde entonces, las dudas sobre su paradero persisten. En 2016, tras la captura de “el Chapo”, algunos señalaron que el liderazgo del Cártel de Sinaloa quedaría en manos de “el Mayo” Zambada y de Juan José Esparragoza, cuya influencia sigue siendo un enigma en el mundo del narcotráfico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad